Encuentra la postura correcta para trabajar frente al computador
VIDA DIGITAL SALUDABLE
VIDA DIGITAL SALUDABLE 
icono de búsqueda de contenidos

Encuentra la postura correcta para trabajar frente al computador

La computadora es un medio que muchos usan ya sea para trabajar, estudiar o por entretenimiento, como ver YouTube o Netflix, etc. Pero pasar mucho tiempo en frente de este aparato no es saludable y para ello debemos saber una de las cosas más importantes para hacer más llevadero el estar usando la computadora, que es la buena postura.

Hospital del Trabajador | 5 jun 2020


 Es muy común que nos sentemos frente al computador con una mala postura, lo que puede generar problemas de salud o molestias bastante incómodas para las personas. Recordemos que un trabajador puede pasar entre ocho a nueve horas sentado, y si no lo hace con una postura correcta las secuelas y dolores articulares pueden ser mayores.

 

Para evitar lo anterior, te entregamos medidas y consejos para que logres una buena postura y así evitar molestias, dolores e incluso lesiones en diversas partes de tu cuerpo.

 

La postura correcta para sentarse frente al computador

 

Para que evites dolores y fatigas musculares debes mantener todas las zonas del cuerpo de la siguiente forma:

  • Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando doblar el cuello, la parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión
  • Hombros: siempre los debes tener relajados
  • Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo entre los 90° y 100°
  • Brazos: no digites con los brazos en suspensión
  • Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio, la silla que utilices también debe contar con apoya brazos
  • Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones o posiciones no naturales
  • Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyarla por completo en el respaldo de la silla
  • Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo
  • Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas a la altura de la cadera
  • Pies: mantenlos completamente apoyados sobre el piso
  • Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano -por ejemplo, mirar hacia alguna ventana- por algunos segundos, así podrás relajar los músculos oculares

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/