En Europa alrededor de 1750, durando hasta mediados del siglo XIX.
Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX.
Recibe ese nombre una vez que estuvo basado en los ideales clásicos. Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco.
Se produce después de la Revolución Francesa (1789), en el inicio de la Revolución Industrial y en el contexto de la Ilustración llamado «Era de la Razón».
Los héroes griegos y la simplicidad del arte fueron muy admirados y formaron la base de este movimiento. La apreciación del pasado es una de sus características principales que conducen a muchos de los críticos a pensar que el Neoclasicismo puede ser visto como una cara del Romanticismo aunque otros lo ven como un movimiento independiente que nacio a partir del romanticismo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.