ARTESTA
ARTESTA 
icono de búsqueda de contenidos

Portada 27 may 2020

NEOCLASICISMO

Neoclasicismo Cuando decae la literatura Renacentista y Barroca surge el Neoclasicismo. Movimiento artístico encaminado a recobrar e imitar la literatura y arte clásicos de la antigüedad. El neoclasicismo declina por el empuje del romanticismo

Portada 29 may 2020

ROMANTISISMO

Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Postromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

Portada 27 may 2020

ROMANTICISMO.

El romanticismo es un movimiento cultural y político que tuvo su origen en Alemania en el siglo XVIII, el cual buscó oponerse al racionalismo existente y dar prioridad a la expresión desde los sentimientos.

Portada 29 may 2020

NEOCLASICISMO

El neoclasicismo, sin embargo, es mucho más que una simple renovación del clasicismo: surgido en plena era de la Ilustración francesa, aspiraba a reflejar los valores de sencillez, seriedad y racionalidad que eran propios de la época, y que habían sido exaltados en tiempos de la Antigua Grecia. En ese sentido, el neoclasicismo es la forma de arte propia de la Ilustración y del llamado ?Siglo de las Luces?. Tal y como el clasicismo, el estilo neoclásico influyó notoriamente diversas formas de arte, como la literatura, la pintura, la arquitectura y la música. Surgido en la Francia napoleónica, coincidió con la decadencia del bonapartismo, y finalmente perdió adeptos en favor del Romanticismo.

Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/

Noticias 28 may 2020

ROMANTICISMO EN LA ACTUALIDAD(PEINADOS QUE LA CAMBIARON)

Madrid, 28 nov (EFE).- Si la primera "influencer" de la historia fue la reina Victoria de Inglaterra, el primer "hipster" podríamos aventurar que fue el escritor Mariano José de Larra; la pintura nos descubre cómo reinas, cantantes de ópera o escritores fueron prescriptores de tendencias, como lo son ahora modelos o actores. La influencia del Romanticismo en las tendencias del cabello actual es evidente, tal y como demuestra la exposición "Teje el cabello una historia. El peinado en el Romanticismo", que se ha presentado esta mañana en el Museo del Romanticismo. En aquel momento París era el centro de la moda, pero también Inglaterra, una época en la que la peluca, como gran ornamento, "desaparece" con la Revolución Francesa. Un adorno en el que incluso se llegaron a incorporar "fragatas y teatros", ha explicado Carolina Miguel, conservadora del museo y comisaria de la exposición.

Enlaces 29 may 2020

LA MASIA D'E CAMBAYES

https://www.lavanguardia.com/participacion/las-fotos-de-los-lectores/20200512/481122976081/masia-cabanyes-vilanova-geltru-casa-museo-poeta-romanticismo.html

Enlaces 29 may 2020

NEOCLASICISMO

https://concepto.de/neoclasicismo/#ixzz6NqKe2L2Q

Articulos 29 may 2020

HISTORAI DEL ROMANTICISMO

Culturalmente, el siglo XVIII estuvo marcado por el Iluminismo, que preconizaba el triunfo de la razón sobre el fanatismo, la libertad de pensamiento y la fe en el progreso como nuevo sentido de la historia. La religión perdía su influencia pública y era confinaba a la esfera privada. La revolución industrial, que transcurría paralelamente, consolidó a la burguesía como clase dominante y formó una clase media emergente. La Ilustración se expresaba con el arte neoclasicismo. Con el neoclasicismo, comenzaron los "ismos" como tal, es decir, los movimientos con programa y conciencia deliberada de estilo. Pero aún existían barreras para la libertad individual y contradicciones, de modo que no tardó en formarse una reacción. Los nuevos cambios despertaban la desconfianza ante el excesivo "racionalismo" que, irónicamente, justificó muchas prácticas intolerantes; se miraba con nostalgia los tiempos de la fe y se sentía una cierta desconfianza hacia los nuevos sectores sociales sin tradición. El impacto del "buen salvaje" En 1755, Jean-Jacques Rousseau publicó Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, donde refutaba la obra Leviatán de Thomas Hobbes. Hobbes justificaba el despotismo ilustrado para garantizar la razón y el orden social, ya que entendía que el individuo tiende a la corrupción por naturaleza. Rousseau propuso la tesis contraria: que el ser humano es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe. Los aborígenes americanos, de quienes se decía vivían en armonía con la naturaleza, fueron referidos por Rousseau como modelo ejemplar. Surgió así la tesis del ?buen salvaje?. La idea fue tan escandalosa que le mereció la enemistad con Voltaire y fue considerada herética por la Iglesia. Aún así, nadie pudo detener su contagio revolucionario. La aparición del Sturm und Drang Entre 1767 y 1785 surgió un movimiento germánico llamado Sturm und Drang ("Tormenta e ímpetu"), impulsado por Johann Georg Hamann, Johann G

Enlaces 29 may 2020

HISTORIA DEL ROMANTICISMO

https://www.culturagenial.com/es/romanticismo/

Noticias 28 may 2020

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo puede definirse como un movimiento creado en Francia durante el siglo XVII que tuvo su etapa dorada durante los años del siglo XVIII. Una época de la historia conocida como «El siglo de las luces» en el que es fundamental el cambio de régimen para la introducción de las primeras características liberales. La Revolución Francesa se enmarca como el punto clave para el surgimiento del Neoclasicismo, una rebelión social que acabó con la Monarquía absoluta y consiguió eximir oleadas de libertad de expresión nunca vistas antes. Cabe destacar que la duración de este periodo se vio mermada por la llegada el romanticismo a finales del siglo XVIII. Una época cultural en la que la libertad y los sentimientos fueron adquiriendo cada vez más protagonismo.

Noticias 28 may 2020

NEOCLASICISMO

Como bien dice su nombre, una vuelta al mundo clásico tras el frenesí barroco. Así gira la rueda de la historia del arte desde sus inicios. La ilustración extendió sus tentáculos hasta el arte y la razón de la antigüedad greco-romana vuelve a ser un faro por el que guiarse estética y filosóficamente. Se empiezan a realizar expediciones arqueológicas para recuperar ese pasado casi mítico. Roma se convierte de nuevo en la capital cultural de occidente, y todo artista que se precie va a conocerla. Después de tanta pasión desbordada, de tanto ornamento prescindible, vuelve a ponerse de moda la claridad y la sencillez Vuelve el dibujo y la forma, sobre el color y la mancha, que dejan de tener valor estético por sí mismos. Se valora la factura impecable, sin pinceladas del autor, se aprecia la temática histórica (incluida la historia presente, como la Revolución Francesa) y mitológica, mejor si estaban basadas en los clásicos.

Noticias 28 may 2020

LA MASIA D'EN CABANYES

La Masia d?en Cabanyes es ?una casa- museo, donde vivió el poeta romántico Manuel de Cabanyes y actualmente acoge el Centro de Interpretación del Romanticismo que lleva su nombre?. En sus instalaciones se puede ?descubrir el legado familiar de Manuel de Cabanyes, con estancias originales del siglo XIX, objetos y decoración de época?. También es ?un espacio para la organización de reuniones y eventos, ofreciendo unas estancias singulares?, según la información del museo, que acoge exposiciones y múltiples actividades culturales.

Articulos 28 may 2020

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTISISMO

a Edad Media, especialmente la que coincidió con el arte gótico, fue para los románticos el símbolo de la espiritualidad y la mística, por lo que acudieron con frecuencia a ella como inspiración o como tema. El Barroco, por su parte, representaba la libertad compositiva, la liberación de las emociones, los efectos y la exuberancia, lo que era muy afín con los propósitos creativos y expresivos del romanticismo.

Enlaces 28 may 2020

ROMANTISISMO

http://romanticismofilosofico1.blogspot.com/2011/05/el-romanticismo-en-la-actualidad.html

Enlaces 28 may 2020

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-neoclasicismo-1317146