Jaume Plensa es un escultor español nacido en Barcelona en 1955. Estudió en la Escola Superior de Disseny i Art "Llotja", y en la escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Es un artista internacional reconocido que ha vivido y trabajado en Berlín, Bélgica, Inglaterra, Francia y los EEUU.
Jaume Plensa es conocido por sus esculturas gigantes de cabezas humanas del tamaño de un edificio. Son hechas en resina de poliéster, polvo de mármol, hierro fundido, o acero inoxidable, y se ubican a dentro de edificios, justo en medio de ciudades, o en lugares apartados. Plensa suele llamar sus propia a sus obras “paisajes humanos”.
Manhattan
Museo del Hermitage
En mi opinión, estas obras son muy valiosas. No me parece que sean gigantes amorfos sin elegancia, sinopersonas ligeras y agradables.
Los personajes aparecen como criaturas casi sobrenaturales que habitan en el espacio urbano, como dioses tranquilos que han surgido del suelo, que viven debajo de nuestros ojos y que combinanarmoniosamente con los edificios por su tamaño, como si fueran habitantes del lugar. ¡Nos hacen sentir como liliputienses!
No obstante, en lo que respecta a otros tipos de obras, como instalaciones en museos, dudo que causen tanto impacto como las ya mencionadas.
Las esculturas de acero son creadas para provocar un trampantojo en tres dimensiones, mientras que son planas. Esta visión contrasta con los edificios de los alrededores que, decepcionantemente, no tienen nada escondido detrás de su fachada. Dicho de otra manera, considero que el arte de Jaume Plensa es un arte comunicativo. Al contrario de otras obras de arte urbano, las de Plensa provocan reacciones y crean impresiones, y por consiguiente, conversan con los transeúntes y los curiosos.
¡En definitiva, recomiendo a todos que visiten una ciudad que albergue una obra de Plensa!
Paris & Nashville
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.