Las uvas de la ira
El Alberto
El Alberto 
icono de búsqueda de contenidos

Las uvas de la ira

Ya es hora de que se sensibilizen a los actores y a los decisorios sobre el uso de pesticidas en las vides de Francia

Eva Savidan | 2 jun 2020


Cada año, los agricultores del sector del vino cosechan las uvas maduras para transformarlas en vino. Pero antes de alcanzar un grado de maduración suficiente, la vid debe someterse a una multitud de intervenciones, incluido el esparcimiento de pesticidas. Además de todas las consecuencias medioambientales que tienen los pesticidas, hay una sobre la cual quiero llamar su atención. 

Cuando el viento sopla sobre las vides, transporta en el aire los pesticidas nocivos hasta zonas habitables, incluidas las escuelas. Los niños inhalan estas partículas peligrosas. Cada año, directamente después del esparcimiento, alumnos y profesores se sienten mareados. Pero lo que más hiela la sangre, es que provoca un disfuncionamiento de los mecanismos hormonales, cuyas consecuencias los científicos no han podido evaluar hoy en día. En un futuro, considero que investigaciones más profundas permitirían conocer precisamente los peligros de los pesticidas, para actuar en contra de ellos y protegernos a todos. 

 

Pesticides : qui est plus noir que la Gironde ? | Le Club de Mediapart


Este fenómeno plantea un problema relevante de salud pública y las soluciones deben ser eficaces. En primer lugar, para tener un mayor impacto contra este problema, lo ideal sería negocia con los grupos de presión de los pesticidas o conseguir la cobertura de los medios de comunicación nacional (como el periódico o el telediario) con respecto a este problema. Esto podría dar lugar a la puesta en marcha de proyectos legislativos medioambientales o a la aplicación de restricciones medioambientales hacia los viticultores que utilizan pesticidas. 

France: un plan pour réduire les pesticides dans le vignoble de ...

Por ello, los padres de familia y los ciudadanos responsables, pueden actuar en consecuencia  a su propia escala. Por ejemplo, establecer quejas frente a su alcalde porque el riesgo para sus hijos es significativo. Si el número de quejas es considerable, el expediente seria forzosamente atendido y podrán ganar la batalla. Una otra acción que se podría hacer es el boicot. Podríamos hacer un boicot hacia todos los vinos producidos por los viticultores usando pesticidas. Todo esto permitiría, quizás, cambiar el pensamiento y hacer que los viticultores reaccionen y cambien sus medidas de producción. 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/