LA EVOLUCIÓN DEL COVID-19
LA VOZ DE LA MAÑANA
LA VOZ DE LA MAÑANA 
icono de búsqueda de contenidos

LA EVOLUCIÓN DEL COVID-19

PABLO CUETOS | 14 jun 2020


 

El primer paciente contagiado con el coronavirus COVID-19 en China se remonta al 17 de noviembre, según el diario South China Morning Post, que ha tenido acceso a documentos del Gobierno de Pekín.

El paciente es un hombre de 55 años residente en la provincia de Hubei. Los científicos intentan dibujar el patrón de la transmisión del COVID-19, desde que se informó del brote en la ciudad de Wuhan, y rastrear su origen para comprender cómo se propagó la enfermedad. Después de diferentes estudios, se cree que los murciélagos son el reservorio más probable, sin embargo, no hay documentación de transmisión directa murciélago-persona. Es por ello, el origen de la hipótesis de un huésped intermedio entre el murciélago y los humanos. Las autoridades sanitarias tienen identificadas a 266 personas que se infectaron con coronavirus en 2019.

A partir del 17 de noviembre se registraron de uno a cinco casos nuevos cada día. Los primeros nueve fueron cuatro hombres y cinco mujeres que tenían entre 39 y 79 años. Un mes después, el 20 de diciembre, el número total de casos confirmados había llegado a 60. Los médicos no reconocieron que estaban lidiando con una nueva enfermedad hasta finales de diciembre.

El médico Li Wenliang fue de los primeros en alertar sobre la amenaza del virus, pero el Gobierno de Pekín le silenció inmediatamente. Para esa fecha, más de 180 personas habían sido infectadas, aunque las autoridades sanitarias podrían no haber sido conscientes de todas ellas. Li fue represaliado y murió infectado semanas después. 

El 14 de enero de 2020 se confirma el primer caso fuera de China. Un mujer que vuela a Tailandia con 5 familiares. A partir de ahí, el virus se propaga rápidamente por todo el mundo.

El día 11 de marzo, la OMS declaró pandemia mundial al Covid-19. 

Esta enfermedad tiene mucha capacidad de contagio, de ahí que las medidas preventivas como el uso de mascarilla, la distancia social y el lavado de manos, sean tan importantes. El mayor número de contagios se produce con personas asintomáticas y el periodo de incubación es de unos 15 días.

A día de hoy en el mundo hay más de 7 millones de casos confirmados y más de cuatrocientos mil muertos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/