En Estados Unidos una semana después de la detención y posterior muerte de George Floyd la situación está cada vez más lejos de apaciguarse, en los disturbios por violencia racista más graves desde la muerte de Luther King.
La ciudadanía no abandona las protestas en la calle, y a pesar de los toques de queda en medio centenar de ciudades la violencia y los saqueos se reproducen. En la sección Enredando de "Ganbara" de Radio Euskadi y Radio Vitoria, Juan Kruz Lakasta hace un repaso de lo publicado estas últimas horas en las redes sociales sobre las protestas de Estados Unidos.
Hay incendios en ciudades de todo Estados Unidos, con escaparates destrozados en medio de enfrentamientos entre policías y manifestantes contra la violencia policial. Se produce días después de que la cifra de muertes por coronavirus en nuestro país superase el sombrío hito de 100.000, después de un mes en el que 40 millones de personas pasaron a las listas de desempleo, superando las profundidades de la Gran Depresión. Con el país en crisis después de un mes del infierno, el horario público del presidente Trump para este último día de mayo está en blanco. Pero cuando no está perdido en acción, MIA por siglas en inglés, los comentarios del presidente solo han profundizado nuestras divisiones, con tweets como “cuando comienza el saqueo, comienza el tiroteo”, un día después de que retuiteó una cuenta que decía “el único buen demócrata es un demócrata muerto”.
El presidente Trump ha sembrado las semillas del conflicto y ahora todos estamos cosechando el torbellino del caos. Su incapacidad de ser empático con los demás, su instinto para jugar políticas de identidad blanca, su desinterés esencial en unir a la nación, nos han llevado a este punto de ruptura. Pero Nosotros, la Gente, debemos ser más grandes que el presidente y mantenernos a un nivel más alto en la búsqueda de la justicia y la paz. Porque cuando las protestas justas se vuelven violentas, es profundamente autodestructivo.
Puede haber algunos miembros del equipo Trump que observan los disturbios y ven oportunidades electorales, el deseo de ley y orden de un presidente decididamente no PC, o políticamente correcto. Después de todo, hay estudios que cuantifican cómo los disturbios hacen que un país sea más conservador.
Necesitamos aprender las lecciones de la historia, tanto el legado del racismo sistémico como la reacción contra el caos social que beneficia a las personas que practican la política del miedo y la división bajo el nombre de ley y orden. Un número relativamente pequeño de personas que actúan de mala fe puede descarrilar un movimiento, retrasar la justicia y dividir una nación. Con una elección presidencial ahora a solo cinco meses de distancia, no podemos permitir que las fuerzas del caos y el conflicto vuelvan a ganar. Porque necesitamos desesperadamente reunir a Estados Unidos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Muy interesante noticiapublicada el ( 7 jul 2020 ) por Camila |
Es muy importante saber la situación de los países del mundo, la gente debe de saber que sucede en cada país. Es una información muy atrayente. |