En el norte y centro de la Sierra, desde lo que ahora es la provincia del Carchi hasta el sur de la actual provincia de Chimborazo, se había consolidado una región con su eje en Quito, y con ciudades intermedias como Ibarra, Otavalo, Latacunga, Ambato y Riobamba. Eran tierras altas, con valles de clima templado, donde se cultivaba maíz, papas, trigo, cebada y otros granos. Grandes extensiones se dedicaban a la crianza de ovejas Otras tierras estaban cubiertas de bosques y vegetación. En la región vivía la mayor parte de la gente del país.
LA SIERRA SUR
Donde hoy están las provincias de Cañar, Azuay y Loja se había conformado una región, cuyo eje era Cuenca. Hacia el sur estaba Loja, una ciudad importante, y al oeste la antigua área minera de Zaruma. En la Sierra sur la concentración de tierras era menor que en el norte.
Había menos peones “conciertos”, pero sí otras relaciones precarias de trabajo.
Existían trabajadores dependientes, “arrimados” y “aparceros”, además de artesanos y pequeños comerciantes. Se producía granos y se criaba animales.
LA COSTA
El litoral del océano Pacífico y las grandes extensiones regadas por el río Guayas y sus afluentes, conformaban la región que se denominaba Costa, con el puerto de Guayaquil como eje. Otros centros urbanos eran Montecristi y Portoviejo. La pequeña ciudad de Esmeraldas y su territorio circundante estaban muy aislados.
Buena parte de las tierras de la Costa estaban todavía cubiertas de bosques tropicales, donde vivían pueblos indígenas. Como ya se observó, en las áreas cultivadas había pequeñas propiedades rurales donde se sembraba tabaco y otros productos, que se vendían localmente o se exportaban a los países vecinos. También había grandes haciendas que había grandes haciendas que producían cacao para la exportación.
,
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.