Ciudades en el siglo XXI - Ibarra
Las ciudades en el siglo xxi
Las ciudades en el siglo xxi 
icono de búsqueda de contenidos

Ciudades en el siglo XXI - Ibarra

Ibarra, también conocida como San Miguel de Ibarra, es una ciudad ecuatoriana; cabecera municipal del Cantón Ibarra y capital de la Provincia de Imbabura.

Michael Osorio | 7 jul 2020


 

                                                                                                                       Ibarra en el siglo XXI

Ante una sala reventona de público, flanqueado por hasta siete ministros del gabinete socialista, Ibarra disertó sobre lo que él llama «sociedad de la imaginación», en la que la vocación de riesgo, aliada con el auge de las tecnologías, logren por fin arrumbar la herencia cansina de otras épocas. Ibarra, consciente de que su región arrastra un retraso secular, quiere abanderar un proyecto que impulse la creatividad y la capacidad de innovación de los jóvenes, convencido de que su talento es un bien precioso que requiere estímulo y protección. La propuesta de Rodríguez Ibarra, tan volcada hacia el futuro, sonaba un tanto voluntarista, sobre todo considerando que España sigue sin resolver asuntos más propios del siglo XIX que del XXI. Aunque de forma tangencial, el presidente extremeño lanzó en su conferencia algún zarpazo a quienes aún se aferran a privilegios forales trasnochados, impidiendo o retardando el advenimiento de esta «sociedad de la imaginación» que postula. Pero fueron zarpazos livianos; el viejo león rehusó enseñar las uñas, incluso omitió una andanada final dirigida al Gobierno de Cataluña que se incluía en el texto de su conferencia, repartido entre los periodistas.

 Se localiza al norte de la región interandina del Ecuador, en la hoya del río Chota, en un valle atravesado en el este por el río Tahuando, al sureste de la laguna Yahuarcocha, se encuentra a una altitud de 2215 msnm y con un clima templado seco-mediterráneo de 18°C en promedio.

Fue fundada por el capitán español Cristóbal de Troya, el 28 de Septiembre de 1606, por orden del marqués Miguel de Ibarra y Mallea; 

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la nación.

Agricultura en ibarra 

El cantón Ibarra muestra sus mejores productos agrícolas. ... Según cálculos del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el Cantón existen cerca de 200 hectáreas cultivadas de café, que producen alrededor de 20 a 40 quintales cada una, con variantes climáticas que le proporciona una aroma y sabores especiales.

Clima

El clima es templado seco con una temperatura promedio anual de 18º C. Invierno: Noviembre-Febrero y Verano: Marzo-Octubre. Ibarra se halla en un valle y es modificado tanto por los vientos que llegan desde los valles y dehesas que son vientos cálidos y secos, como por los vientos que llegan desde los Andes y las partes altas que son vientos frescos y fríos. El clima anual se divide en 3 partes: la etapa seca que va desde junio hasta principios de septiembre, la época estival de principios de septiembre a mediados de febrero y la fría de finales de febrero a finales de mayo

Flora

En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caobaguayacánroble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos. La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como pumamaqui, quishuar y romerillo.

Fauna

La zona baja es el hábitat de animales como Oso de Anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares. La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venadosconejos y aves como curiquingues y guarros.

Turismo

  • Etnia Caranqui
  • Reserva Cotacachi - Cayapas
  • Valle del Chota
  • Ciudad de Ibarra
  • Ciudad de Otavalo
  • Etnia Natabuela
  • Laguna de Yahuarcocha
  • Laguna de San Pablo
  • Kichwa Otavalo
  • Termas de Chachimbiro
  • Centro Histórico
  • Laguna Yahuarcocha
  • Calle del Arte
  • Valle del Chota
  • Artesanías de San Antonio
  • Loma Guayabillas
  • Artesanías en Barro
  • Autódromo Yahuarcocha
  •  Museo del Banco CentralCascada Bareque.

Temas relacionados:

historia

de

ibarrra

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/