Mexicanos crean métodos para eliminar hidrocarburos en suelos contaminados
LUNA NUEVA
LUNA NUEVA 
icono de búsqueda de contenidos

Mexicanos crean métodos para eliminar hidrocarburos en suelos contaminados

jóvenes veracruzanos desarrollaron una metodología que utiliza hongos para eliminar hidrocarburos y sus derivados, así como metales, metaloides y diversas toxinas.

17 may 2017


 

Mexicanos crean métodos para eliminar hidrocarburos en suelos contaminados

 

 

Ciudad de MéxicoLa contaminación de suelos y cuerpos de agua puede afectar la salud y causar pérdidas económicas en zonas rurales y urbanas, por lo que es necesario encontrar mecanismos sustentables para su restauración.

En la búsqueda de soluciones a este problema, jóvenes veracruzanos desarrollaron una metodología que utiliza hongos para eliminar hidrocarburos y sus derivados, así como metales, metaloides y diversas toxinas.

El mecanismo biológico combina hongos ligninolíticos y micorriza, tomados de lugares cercanos al sitio contaminando, comentó Yair Rivera Díaz del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

A los microorganismos se les agregan biocatalíticos y metabolitos para que puedan limpiar el suelo o agua. Esta modificación les permite destruir los enlaces de carbono de los contaminantes y eliminarlos.

Una vez que los hongos se colocan en el sitio afectado, el proceso de biorremediación puede tomar un máximo de 72 horas; respecto a su nivel de efectividad, va de 85 a 90 por ciento, dijo el egresado de Ingeniería Petrolera.

 

Originalmente el sistema biológico sólo limpiaba suelos, proyecto con el que Rivera Díaz y otros compañeros ganaron, en 2015, un concurso nacional de innovación, donde participaron 266 instituciones del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Pero después del certamen decidieron profundizar en su trabajo investigación para ampliar su aplicación al agua.

Una peculiaridad de este método de biorremediación es que genera un residuo que puede usarse como abono para plantas.

Denisse Espíndola, alumna de Ingeniería en Gestión Empresarial, señala que la tecnología ya está en proceso de patente y que buscarán financiamiento para llevarla al mercado.

De acuerdo con su plan de negocios, requieren un aproximado de 350 mil pesos para comenzar a trabajar.

Para obtener esta cantidad buscarán apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor pero de no obtenerlo tienen contemplado solicitar un crédito bancario. La transferencia de la tecnología también está considerada, pero es su última alternativa, comentó. 

 

 

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/04/25/crean-tecnologos-mexicanos-metodos-que-eliminan-hidrocarburos-en-suelos-contaminados

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/