MILLONES DE ANIMALES MARINOS MUEREN A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
ECONOTA
ECONOTA 
icono de búsqueda de contenidos

MILLONES DE ANIMALES MARINOS MUEREN A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

En este articulo les daremos a conocer la cantidad de muertes de los animales marinos que mueren a causa de la contaminación del agua por la gran cantidad de plásticos que los seres humanos arrojan a los océanos.

21 may 2017


Sin distinguir sexos, religiones, edades y menos aún si son personas o animales,  la contaminación enferma y mata.

En lo que respecta a los animales, y más precisamente a los animales marinos, la contaminación está haciendo estragos. Se estima que por año mueren un millón de pájaros marinos por la contaminación oceánica, y también más de 100.000 mamíferos acuáticos y algunas especies de tortugas, los cuales confunden los plásticos con comida o se estrangulan con la basura o con restos de aparejos de pesca.


La existencia de plástico en los océanos es alarmante. Por lo menos así lo demuestra la expedición del 5 Gyres Institute por el Atlántico Sur, ya que de todas las muestras de agua que se tomaron, 76 de ellas contenían confeti plástico. Este material, al confundirse con comida, es consumido por los peces, y a la vez lo hacemos nosotros cuando consumimos a estos pescados.De esta forma, el plástico es uno de los mayores responsables de la muerte de animales. En realidad, es el elemento que desencadena la muerte, pero los grandes responsables somos los seres humanos, los cuales desechamos el plástico y una gran cantidad de basura a los océanos sin medir las consecuencias.

Peces muertos

Como explica el fundador de 5 Gyres Institute, Markus Eriksen, “el plástico se va haciendo más pequeño con el tiempo, pero no desaparece y forma una especie de confeti que los peces ingieren y que hemos encontrado en sus estómagos. En cada una de las muestras de agua, en 5.400 kilómetros y 28 días de travesía, aparece el confeti plástico“. Es más, Markus repara en que el 80% de la basura oceánica procede del tratamiento inadecuado o inexistente de residuos desde tierra, en tanto que el 20% restante lo forman redes, aparejos de pesca, o desechos de barcos.

Para hacer más visual esta triste situación, podemos considerar el siguiente dato: la producción mundial de plástico es aproximadamente de 225 millones de toneladas anuales, y de esta suma sólo se recicla un 5%.

¿El resto de las toneladas de plástico?… la gran mayoría está en los océanos perjudicando y matando a miles y miles de animales. Además, hay que considerar los efectos que esta contaminación puede tener en los seres humanos que consuman a los peces que ingirieron el plástico.

Con todo esto, claramente se deben tomar cartas en el asunto. Y no es cuestión de ir en contra del plástico, sino de su uso inapropiado. Lo que se debería implementar son medidas para tratar adecuadamente al plástico, y modificar las pautas de consumo diario.

El próximo mes de marzo la tripulación del 5 Gyres completará la primera investigación a los cinco giros de los mayores océanos, en donde las corrientes y la falta de viento hacen que se genere una mayor acumulación de basura. Y en dicho momento podremos conocer más de la contaminación de los océanos y sus efectos. 

 

 

 

Aporto: Jesus Abraham Barroso Rico.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


millones de animales marinos mueren a causa de la contaminaci

publicada el ( 25 may 2017 ) por Huerta Cuellar Sanjuana
me pareció muy interesante este articulo dado que también nos hace tener conciencia acerca de lo que causamos cuando consumimos y luego tiramos bolsas de plástico, en lo personal se me hizo de suma importancia ese dato acerca de que el platico solo se disminuye hasta quedar como confeti. gracias a este tipo de articulo podremos tomar conciencia.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/