Trastorno de la conducta alimentaria
Los psicopedagogos te informan
Los psicopedagogos te informan 
icono de búsqueda de contenidos

Trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria son aquellos problemas de la forma inadecuada de alimentarse y esto conlleva a otros problemas como la perdida de relaciones sociales, autoestima baja y sobre todo mala salud.

Samia Cajas | 5 ago 2020

¿Qué es un trastorno de conducta alimentaria ?

Según el DSM-V, Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales. Hay varios tipos distintos de trastornos de la conducta alimentaria.

Tipos de trastorno de conducta alimentaria 

-  Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno de la alimentación potencialmente mortal que se caracteriza por un peso corporal anormalmente bajo, un gran temor a aumentar de peso y una percepción distorsionada del peso o de la figura corporal. Las personas con anorexia hacen todo lo posible por controlar el peso y la figura corporal, lo que frecuentemente afecta de manera importante la salud y las actividades cotidianas.

Cuando tienes anorexia, limitas en exceso la ingesta de calorías o usas otros métodos para bajar de peso; por ejemplo, te ejercitas de forma desmesurada, tomas laxantes o suplementos dietéticos, o vomitas después de comer.

- Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa, llamada frecuentemente «bulimia», es un trastorno de la alimentación grave y potencialmente mortal. Cuando padeces bulimia, tienes episodios de atracones y purgas que incluyen la sensación de pérdida de control sobre tu alimentación. Muchas personas con bulimia también restringen lo que comen durante el día, lo que suele causar más episodios de atracones y purgas.

Durante estos episodios, es normal que consumas una gran cantidad de alimentos en un tiempo corto, para luego intentar deshacerte de las calorías extra de una manera poco saludable. 

- Trastorno de rumiación

El trastorno de rumiación es la regurgitación repetida y continua de los alimentos después de comer, pero que no se debe a una enfermedad ni a otro trastorno de la alimentación, como anorexia, bulimia o trastorno alimentario compulsivo. La comida vuelve a la boca sin náuseas ni arcadas, y puede que la regurgitación no sea intencional. A veces, los alimentos que se regurgitan se mastican nuevamente y se vuelven a tragar, o bien se escupen.

El trastorno puede derivar en desnutrición, si los alimentos se escupen o si la persona come mucho menos para evitar la conducta. El trastorno de rumiación puede ser más frecuente en los niños pequeños o en las personas que tienen una discapacidad intelectual.

- Trastorno de Pica

El trastorno de pica consiste en la ingestión repetida y persistente -durante un mes como mínimo- de sustancias no nutritivas, se considera una conducta “inapropiada considerando la edad o el grado de desarrollo del individuo y la cultura a la que pertenece”.

Arena, yeso, pintura, cabellos o ropa son solo algunas de las cosas que llegan a ingerir quienes sufren esta patología. En niños mayores, agrega Reina, se ha observado la ingesta de tierra, excrementos, insectos, hojas o pequeñas piedras. Esta práctica puede ocasionar infecciones y obstrucciones intestinales e, incluso, envenenamientos.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/