Arquitectura regenerativa, un equilibrio con la naturaleza
INFORMAWEB
INFORMAWEB 
icono de búsqueda de contenidos

Arquitectura regenerativa, un equilibrio con la naturaleza

Este sistema antiguo no solo es seguro sino sostenible por lo que se afirma que debe tomar impulso

4 ago 2020


La arquitecta Ana Eugenia Vázquez fue seleccionada en la convocatoria Contigo en la distancia " Movimiento de Arte en Cas a", organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por su proyecto Arquitectura Regenerativa, en la que difunde herramientas de diseño arquitectónico que fomentan las prácticas regenerativas propias de la construcción natural para la edificación de inmuebles.

A través de una serie de tres videos, ella explica qué es la arquitectura regenerativa , usos y beneficios; y presenta algunas pruebas con tierras, arcillas y arena como materiales de construcción, así como el proceso de edificación de un inmueble.

Ecología y bellas artes

Ana asegura que su proyecto nacido frente a las necesidades que se viven en la actualidad para dotar de elementos naturales a la arquitectura para el mar regenerativa, así como de la idea de que la arquitectura tiene la obligación, como una de las Bellas Artes, de proporcionar una experiencia estética y funcional.

A diferencia de la arquitectura tradicional, la regenerativa busca volver al equilibrio con la naturaleza, en vez de existir a costa de ella, "es el cómo vamos a volver al equilibrio con lo que nos rodea", consideró.

“Tomamos los principios de la permacultura y de la construcción natural, uno de sus principios es utilizar al máximo los recursos con los que se cuenta y por eso nace la idea de hacer estos tres videos iniciales sobre los métodos constructivos naturales en torno a esta arquitectura regenerativa ", explicó.

Arquitectura regenerativa como solución

Para Ana los sistemas constructivos naturales son los más antiguos, pues una vivienda que utiliza estos principios tiene una garantía con buen mantenimiento, por supuesto, por lo menos 100 años.

Y en cuanto a la seguridad de este tipo de construcciones, puede que además de ser térmicamente, el material tiene la capacidad de "respirar" al permitir el flujo de viento e incluso, las humedades no se acumulan, se impulsa la participación de la comunidad y el diseño, al usar elementos propios del lugar, es orgánico; en tanto que el costo de construcción y mantenimiento es menor ya que los materiales con los que se construye son propios de la región, provenientes de la tierra y de calidad.

Además, expuso que si existe alguna corriente arquitectónica que debe tomar impulso en este momento, esta debe licitar hacia lo sostenible, por lo que la arquitectura regenerativa es una gran solución.

Temas relacionados:

ecologia

casas

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/