Servicio fúnebre
"Los mexicanos somos una cultura que tenemos unos usos y tradiciones respecto a la muerte muy interesantes. Recibimos mucha gente cuando despedimos a un ser querido", menciona Manuel Ramírez, director de J. García López.
Es por lo que, los precios de un funeral, con esta empresa, dependencia del tipo de capilar y ataúd (metálico o tradicional o hasta de maderas finas); un servicio integral y completo inicia con la cantidad de 25 mil pesos.
¿A qué se refieren con "integral"? Esto involucra trasladar el cuerpo desde el lugar donde falleció hasta la funeraria, su arreglo -maquillaje y vestido-, el derecho a utilizar una capilar, el ataúd o derecho de uso (es decir que no es obligatorio compararlo, sino que se reutiliza uno con un nuevo foro con medidas sanitarias), y
De acuerdo con Manuel, el 90% de los servicios funerarios que hoy se operan en la CDMX, son cremados. Es decir, que tan solo el 10% son sepultados. Ello, debido a que la cremación es más económica versus la posibilidad de elegir un panteón.
En el caso de la empresa que lidera, el servicio fúnebre incluye la asesoría, los trámites y la gestoría de los papeles que involucra una muerte.
Día de Muertos
En México celebramos la muerte y el Día de Muertos es incluso Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sin embargo “al mexicano no le gusta hablar de su muerte o de los seres queridos. Es un tema al que rehuimos. Pero cuando fallece un familiar, nos agarran con los dedos en la puerta, como decimos coloquialmente ”, narró el director de la funeraria.
“Tan solo el 4% de la población de la República Mexicana cuenta con un plan de previsión funeraria”, finalizó el directivo tras interpretar que contamos con una cultura con falta de previsión.
Trabajadores esenciales
Al fin de esta entrevista, J. García López había atendido mil 600 servicios funerarios por Covid-19 en CDMX y área metropolitana, de los cuales, informó que 600 fueron gratuitos en coordinación con el gobierno de la ciudad para quienes no contaban con recursos económicos para despedir a un ser querido.
"Las funerarias somos parte del último eslabón de las empresas esenciales, y no hemos dejado de trabajar atendiendo a las familias mexicanas, y determinadoslo es rendir también un homenaje a mis colaboradores", concluyó.