"Según datos de Reporteros Sin Fronteras actualizados a 6 de noviembre de 2018, 63 periodistas, 11 periodistas ciudadanos (civiles que actúan como informadores) y cuatro colaboradores han sido asesinados por ejercer su oficio durante este año. El mismo barómetro también recoge que 168 periodistas, 150 periodistas ciudadanos y 19 colaboradores han sido encarcelados –y seguían en prisión hasta la fecha– por el mismo motivo: ejercer su oficio. Estas cifras, que no incluyen referencias sobre aquellos periodistas que fueron encarcelados o asesinados por motivos ajenos a su profesión o sobre aquellos otros en los que aún no se ha podido verificar si había una relación con su trabajo, asustan. Acojonan, qué demonios. Seguro que has oído hablar de Jamal Khashoggi, periodista saudí y columnista de The Washington Post que fue torturado hasta la muerte el pasado 2 de octubre en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul (Turquía).
El crimen copó portadas y titulares durante días, pero –como puedes ver– el suyo es un caso entre decenas. En una época en la que el oficio del periodismo ha perdido (o parece haber perdido) todo el prestigio ganado durante décadas, resulta que todavía hay reporteros que pueden llegar a molestar. De no ser así, ¿por qué alguien se preocuparía en silenciarles? "La clave del buen periodismo es contar lo que otros quieren ocultar", nos explica Alicia Gómez Montano, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras y ex directora de Informe Semanal. "El caso de Khashoggi ha tenido repercusión porque escribía para un medio importante. Sin embargo, hay muchos otros periodistas cuyo nombre conocemos el día en el que se publica que han sido asesinados. En algunas zonas de México, por ejemplo, la mayoría de estos crímenes quedan impunes … y demuestran una realidad: los elementos de poder –corruptos, bandas paramilitares, narcotraficantes…– temen la labor de los informadore s. Que maten periodistas es terrible, pero también constata que esta profesión tiene sentido, que sigue siendo necesaria y relevante ", agrega Gómez Montano."
En mi opinion se refleja como a guerra nos afecta a todos, y como personas las cuales solo buscan informar e hacer su trabajo se ven perjudicadas a tal punto de llegar a perder la vida con el fin de ser callados y que no se conosca la situacion que se esta viviendo, esta gente tambien puede llegar a ser encarcelada o torturada con el fin de soltar informacion y siempre estan asumiendo riesgos solo por estar en la zona de un conflicto belico y lo peor de todo esto es que estos asesinatos o torturas pueden llegar a pasar desapersividos debido a que son tantos que a algunos no se les da importancia como se muestra en el articulo anterior mente mostrado que un columnista de washington fue torturado a muerte en arabia saudita
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.