El conflicto en Colombia se caracteriza por guerrillas, paramilitares y otros actores que lanzan una guerra estratégica con el fin de obtener los recursos económicos y naturales necesarios para mantenerlo, ejercer presión sobre las instituciones estatales, proteger y cultivar la tierra. Cultivos ilegales, proteger su laboratorio de procesamiento de cocaína y asegurar la continuidad de las rutas del narcotráfico.
Como parte de su estrategia de control territorial, los grupos armados ilegales llevan a cabo actividades terroristas contra la población civil y continúan violando el derecho internacional humanitario. Entidades como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia continúan condenando estos actos terroristas, y la organización advierte sobre posibles crímenes de lesa humanidad.
En Colombia se encuentra muy presente la violación a este tipo de derechos, algunos ejemplos presentes serian:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.