El Derecho Internacional Humanitario, en adelante DIH, es: “el conjunto de normas cuya finalidad, en tiempo de conflicto armado es, por una parte, proteger a las personas que no participan, o han dejado de participar, en las hostilidades y, por otra, limitar los métodos y medios de hacer la guerra.” (CICR, 2005).
Parece que en Colombia, la única sociedad civil es el país que sufre. Su derecho humanitario ni siquiera fue despreciado por sus organizaciones humanitarias internacionales cuando se violó su derecho humanitario. Lamentablemente, Colombia es un país muy violento, incluso tratando de Al establecer una "solución negociable a los conflictos", parece que el trato nunca se completará.
En algunas obras de Colombia, los temas de la película se mueven. (Colombia) Las montañas de la película revelan cómo el conflicto armado afecta la vida cotidiana de las familias campesinas colombianas (la película cuenta historias sobre niños que intentan sacar la pelota a patadas de un campo minado).
Lastimosamente Colombia es un país el cual le falta mucho por progresar en cuanto a la calidad de su derechos y vida, no es imposible, solo ganas de cambio y menos egoismo en cuanto los mandatarios del país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.