Conflicto armado y sociedad civil
EL MUNDO EN LINEAS
EL MUNDO EN LINEAS 
icono de búsqueda de contenidos

Conflicto armado y sociedad civil

Maria Paula | 16 ago 2020


El conflicto armado es algo que ha atormentado a nuestro país durante años, es en gran parte lo que impide nuestro progreso y hace de Colombia un país tan inseguro. Una persona que no es colombiana tal vez no entienda que fue lo que sucedió y por que se desato, hoy entonces los pondré en contexto.

Se habla de que algunas de las causas por las que surgió el conflicto armado interno de Colombia son: La debilidad del Estado, y la ausencia del Estado en amplias regiones del territorio nacional. ? El problema de la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas y falta de aplicación de políticas rurales.?? Y si, tienen toda la razón, estas son fallas muy grandes que encontramos dentro de nuestro gobierno junto con la corrupción que, para nadie es un secreto, es muy grande y la vivimos y vemos diario y lógico no nos ayuda a salir de donde hace mas de 20 años estamos si no que hace cada vez mas grande el agujero en el que nos estamos metiendo.  

Básicamente la guerra comienza por el descuido del gobierno colombiano ante las zonas rurales que también necesitan de atención. Campesinos y trabajadores se cansaron de esta situación, de ser ignorados por el gobierno que les debe ayudar y proteger y así entonces se alzaron en armas como último recurso, ahí nacieron las famosas guerrillas. Si nos fijamos bien y comenzamos a investigar sobre la visión y misión de las guerrillas tenían nos damos cuenta de que no era tan mala la idea, en general buscaban un cambio en el país que se sentían no se podía dar de otra forma que no fuera a la fuerza; sin embargo este objetivo fue cambiando, se llenaron de ansia de poder olvidando lo que en realidad era importante y ya con el tiempo la finalidad no era buscar o pelear por un cambio en pro del país y de la sociedad si no que se volvió una lucha sin sentido para poder manejar torcidos y ganar dinero. Para nadie en este tiempo y mayor de 12 años es un secreto que las guerrillas se mantienen a punta de narcotráfico y por esto ganan mucho dinero, se han dedicado a destruir para hacer de las suyas, de dañar a familias y a personas y ahora sin una razón que no sea avaricia de poder.

Pero como colombianos ¿Qué hemos hecho para cambiar esto? La respuesta en casi nada y en cierta parte siento que no es tanto nuestra culpa no hacer algo, vivimos llenos de miedo por que vivimos en un país donde el que piensa, siente o vive diferente lo matan y es por que le hemos dado el poder a las personas equivocadas que dejan que esto suceda. Es nuestra culpa por que muchas veces pensamos de forma egoísta con algo tan simple como vender muestro voto, si votáramos todos a conciencia tal vez las circunstancias serian distintas y esos lujos que te dan 15 días antes de las votaciones no serian solo cada 4 años si no que serian permanentes. La sociedad, el pueblo, es el culpable de sus propias desgracias, de pensar individual y no como conjunto. Todos somos colombianos y la única manera de cambiar las cosas es tomándonos de las manos y siendo leales a la tierra que nos a brindado tanto, que aun con defectos y problemas internos nos ha enseñado a vivir y a amarla.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/