El DIH para Colombia
EL MUNDO EN LINEAS
EL MUNDO EN LINEAS 
icono de búsqueda de contenidos

El DIH para Colombia

Maria Paula | 16 ago 2020


El cumplimiento del derecho internacional humanitario en nuestro país ha sido todo un reto ya que la situación que afronta Colombia desde hace mas 20 años no es nada sencilla y aun mas cuando el conflicto armado se desplaza cada vez más a las ciudades. Es algo realmente alarmante no contar con este por lo que instituciones que se preocupan por el futuro de nuestro país y la seguridad de los colombianos han tomado las riendas del asunto y han comenzado a establecer charlas y otras estrategias para contrarrestar la situación. Un ejemplo es la universidad del rosario que en compañía con el comité internacional de la cruz roja han organizado el foro “Retos actuales del DIH en Colombia” con el fin de concientizar a las personas. Juan Carlos Forero, decano de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, afirmó que "es de suma importancia hablar sobre DIH y más aún en el momento que está viviendo Colombia, que es histórico y requiere de difusión".

El Ministerio de Defensa clasifica a los grupos anterior mente llamados bandas criminales según la intensidad de sus ataques y nivel de organización, ya sea como Grupos Armados Organizados o Grupos Delictivos Organizados. Según explicó el coronel Castillo, el Estado puede combatirlos bajo el marco del Derecho Internacional.

Se recalco también de parte de el coronel castillo, la importancia de la traducción a términos simples del Derecho Internacional, así como la necesidad de que tanto militares como civiles respeten los Derechos Humanos. Para ello necesariamente se debe contar con el trabajo de los asesores jurídicos operacionales, quienes deberían revisar la forma en la que se planean y se ejecutan las operaciones en el marco del conflicto.

El tratado de la Havana  con las FARC y su entrega de armas como simbolo de paz el 26 de septiembre del 2016. El presidente Juan Manuel Santos acepta los terminos de las FARC para comenzar este proceso y llevarlo a cabo en el transcurso de su presidencia para al final ser concretado. Este acto llevo a el expresidente colombiano a ganar el premio nobel de la paz ese mismo año.

Como se evidencia, gobernantes de la mano con el ejercito nacional poco a poco van construyendo y garantizando de mejor manera el cumplimiento del DIH en nuestro país para la protección de los ciudadanos. Esto es todo un proceso que paso a paso se construye y que también necesita de mucha responsabilidad de nosotros partiendo del respeto entre ciudadanos para generar una cultura y sociedad mejor.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/