La Antártica se está volviendo verde por el calentamiento global
Los Amos del Planeta
Los Amos del Planeta 
icono de búsqueda de contenidos

La Antártica se está volviendo verde por el calentamiento global

Científicos de la Universidad de Exeter encontraron que en los últimos 50 años, plantas de climas más cálidos empezaron a aparecer en la región.

22 may 2017


 

Cada vez más, el musgo cubre las tierras de la Antártica. Matt Amesbury

A la Antártica se le conoce como el “continente blanco”. Sin embargo, la imagen prístina de hielo y nieve a la que los humanos estamos acostumbrados cuando pensamos en el continente de los pingüinos, podría cambiar debido al calentamiento global.

Un grupo de científicos de tres universidades inglesas encontró que en los últimos 50 años las temperaturas del continente se han incrementado medio grado centígrado cada década. Esto, señaló el investigador Matt Amesbury, ha venido derritiendo el hielo que cubre la tierra antártica, dejando libres suelo fríos y húmedos, donde el musgo puede crecer con mayor facilidad.

“Esto no quiere decir que la Antártica se vaya a volver completamente verde, pero sí que será más verde de lo que ya es” explicó el con autor del estudio, Matt Amesbury. De hecho, sólo 0,3% del continente tiene vida vegetal en él.

Para llegar a las conclusiones, los científicos se desplazaron hasta la península de la Antártica, la parte de tierra firme más al norte del continente, que limita con Suramérica. Allí sacaron cinco columnas verticales del suelo, para estudiarlas en el laboratorio.

Los científicos solo tuvieron que analizar los 20 centímetros superiores de cada columna de tierra para regresar 150 años en el tiempo, y saber qué componentes tenía la superficie de la Antártica cada uno de esos años. 

Analizaron factores como cantidad de musgo, su taza de crecimiento, la presencia de bacterias o de carbono que las plantas lograban captar con la fotosíntesis. Fue así como se dieron cuenta que en los últimos 50 años, el cambio climático ha potencializado la actividad biológica en el continente, pues el crecimiento de musgo se ha quintuplicado en este medio siglo.

Pero, ¿qué efectos puede tener este fenómeno? el equipo usó modelos para tratar de dar una respuesta, teniendo en cuenta que, según estudios recientes, el continente se ha enfriado, al menos de manera temporal, debido a cambios en los patrones de los vientos.

Los resultados muestran que incluso un calentamiento menos acentuado en el futuro puede gnerar cambios rápidos en el ecosistema. Y que si a eso se le suma el hecho de que la Antártica cada vez es más visitada por turistas, podría aumentar el riesgo de que especies invasoras y no nativas colonicen el continente. No obstante, el investigador Thomas Roland, explica que este escenario es “incierto, pero posible”.

Aportado por: Francisco

Autor:Redacción Medio ambiente

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/