Impacto del cambio climático en los animales está "subestimado", según estudio
Los Amos del Planeta
Los Amos del Planeta 
icono de búsqueda de contenidos

Impacto del cambio climático en los animales está "subestimado", según estudio

Una investigación que divulga la revista Nature Climate Change, los daños del cambio climático ya son palpables para "un gran número" de especies.

22 may 2017


 

Tomada de Pixabay

El calentamiento global afecta a casi la mitad de los mamíferos terrestres y pone en peligro a un cuarto de las aves, bastante más de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio.

Los primates y los elefantes se encuentran entre las especies más afectadas, principalmente porque se reproducen despacio y se adaptan lentamente a los cambios medioambientales rápidos, señala este estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

Según la investigación, coproducida por la Universidad de Queensland (Australia), los daños ya son palpables para "un gran número" de especies.

"El impacto del cambio climático en los mamíferos y los animales está actualmente subestimado", afirman los investigadores, que han utilizado datos de 136 estudios sobre 120 especies de mamíferos y 569 especies de pájaros.

Los científicos han analizado principalmente las curvas demográficas, las tasas de reproducción, las zonas geográficas y las evoluciones climáticas, extendiendo sus conclusiones a las especies consideradas amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De las 873 especies de mamíferos de la lista, 414 (47%) responden "de manera negativa" a la evolución del calentamiento global. Para los pájaros, la proporción es del 23,4% (298 especies), concluye el estudio.

El cambio climático puede afectar a los animales limitando su acceso al agua o a la comida, propagando así enfermedades o reduciendo los hábitats.

A finales de 2015, 195 países adoptaron los acuerdos de París para poner el límite del calentamiento global por debajo de los 2ºC, en comparación a la Revolución Industrial. Pero para los científicos, este umbral sigue siendo muy elevado y los compromisos hechos por las naciones son aún insuficientes.

Aportado por: Armando

Autor:AFP

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/