EL CONFLICTO ARAMADO Y EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL
Oscar News

EL CONFLICTO ARAMADO Y EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

Oscar David Suarez Barros | 20 ago 2020

EL CONFLICTO ARAMADO Y EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

 

Para comenzar a hablar sobre conflicto armado, se debe en primera instancia hablar sobre el Derecho Internacional Humanitario (DIH) el cual se ratifica en La primera Convención de Ginebra en 1864, firmada inicialmente por 12 países. El DIH se encarga de velar por la seguridad de los civiles durante los conflictos armados y así limitar el sufrimiento de las personas durante las guerras, prohibiendo el uso de ciertas armas como las armas químicas.

Un conflicto armado hace referencia a los enfrentamientos violentos entre dos grupos humanos en gran medida y que son causantes de varias muertes y de destrucción masiva de espacios públicos. Hay dos tipos de conflictos armados, el Internacional, el cual un estado internacionalmente reconocido decide emplear la fuerza armada contra otro. Debido a esto, el Tribunal Penal Internacional para ex Yugoslavia reconoce a un conflicto armado cuando se recurre a la fuerza armada entre dos estados. Una de las guerras modernas es la guerra de Yemen, la cual se presenta de carácter asimétrico, en la cual ejércitos gubernamentales enfrentándose a insurgencias de distinto tipo. Por otro lado, se encuentra el Conflicto armado No Internacional, el cual se da entre fuerzas gubernamentales y grupos armados a la margen de la ley, en donde se utilizan armas o formas de violencia de menor intensidad que las armas utilizadas en los conflictos armados de carácter internacional. Durante estos conflictos se ve afectada, en una mayor instancia la población civil, la cual sufre situaciones como desplazamiento forzoso, asesinatos, entre otras cosas. Por lo tanto, por medio de las Convenciones de Ginebra se han implantado medidas para mitigar la situación de los civiles.

Uno de las ayudas humanitarias presentadas en el mundo son los campos refugiados, los cuales se encuentran situados en la mayoría de países a lo largo del mundo y estos se encargan de acoger a civiles que tuvieron que huir de manera apresurada de su país por culpa de los conflictos armados que se presentan en estos. Otra medida implantada por las Naciones Unidas es “Los cascos azules” y los “Cascos blancos”, los cuales se encargan de proteger a la sociedad civil y a los niños de ser reclutados por grupos armados al margen de la ley o grupos terroristas.

 

 

 

Fuentes: https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/