El ejercicio de la justicia frente a los crímenes de lesa humanidad
House of news 
icono de búsqueda de contenidos
House of news

El ejercicio de la justicia frente a los crímenes de lesa humanidad

David Santiago Casas Valbuena | 21 ago 2020


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), consolidada al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, redactó la Declaración Internacional de los Derechos Humanos en 1948, la cual ha sido firmada y apoyada por casi la totalidad de naciones del mundo.

Junto con la normativa surgió una clasificación de las violaciones de los derechos humanos, entre las que destaca específicamente una que se considera de gran impacto, pues se considera afecta la especie humana moral y éticamente por la gravedad del hecho en cuestión que perjudica a un grupo social, a este se le denominó “Crimen de lesa humanidad”. Por el impacto del hecho en cuestión, se debe llevar a cabo un proceso de justicia especial, que es adelantado por una institución internacional no gubernamental creada en 1998 llamada la Corte Penal Internacional, quien se encarga de los procesos jurídicos de los presuntos causantes de crímenes de lesa humanidad, actos inhumanos que atentan contra la integridad humana como la política del Apartheid implementada en Sudáfrica, el genocidio del pueblo judío en el territorio alemán durante la segunda guerra mundial o los asesinatos y torturas que realizo el grupo terrorista ISIS durante el año 2014.

En conclusión, se puede afirmar, los crímenes de lesa humanidad son los hechos de ignorancia y violación de los DIDH y DIH a grupos poblacionales en un tiempo y espacio específicos bajo el abuso del poder político o social, que se ve fortalecido en el miedo que le infunde a la población víctima y cuyo castigo compete a la Corte Penal Internacional como ente independiente y supranacional, cuyas decisiones son de obligatorio cumplimiento.

 

Referencias:

https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/crimenes-de-lesa-humanidad-las-mayores-atrocidades-de-la-historia#:~:text=Se%20entienden%20como%20cr%C3%ADmenes%20de,de%20un%20colectivo%20por%20motivos

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/