El oficio de ser reportero de guerra es igual de peligroso que vivir cerca a zonas de guerra, aquellos que arriesgan sus vidas para esparcir la verdad y documentar todo aquello que pasa durante el conflicto armado que se presenta en distintas partes del mundo en la actualidad poseen un oficio de gran importancia, así como mucha valentía y una sed incansable por reportar la verdad, y demostrar las situaciones por la que tienen que pasar los soldado e incluso los civiles que quedan atrapados en medio del conflicto, y en ocasiones incluso pierden sus vidas mientras ejercen su oficio, en ocasiones debido al mismo conflicto en sí, pero en ocasiones esto también es debido a figuras con mucho poder que buscan mantener la verdad oculta y silenciar al que sea necesario para poder mantener el status o la autoridad de la que gozan.
Casos como el del periodista Jamal Khashoggi, un periodista saudí que trabajaba de columnista en el periódico “The Washington Post”, quien fue torturado y asesinado mientras se encontraba en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul, la capital de Turquía, se ven cada vez más a menudo, aun cuando la labor de dichos periodistas es solo dar voz a las víctimas de las guerras y los conflictos, aun cuando esto represente una amenaza para los más poderosos del mundo.
Con base en la información obtenida, concluyo que los periodistas de guerra son personas entregadas a su trabajo, son altruistas y buscan dar a conocer las historias de aquellos que participan o que se ven afectados por el problema que representa el conflicto. A menudo conocen nuevas culturas, personas con historias de vida interesantes y visitan lugares increíbles, pero aun así, suelen ser el foco de personas con poder, los cuales harán lo que sea para silenciar sus voces.
Referencias:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.