Situación del DIH en Colombia
El Noti-blog
El Noti-blog 
icono de búsqueda de contenidos

Situación del DIH en Colombia

Miguel Rodríguez | 21 ago 2020

En el presente artículo hablaremos un poco acerca del Derecho Internacional Humanitario o “DIH” y como este se ve aplicado en el territorio colombiano y los conflictos de ocurren dentro del mismo.

La aparición del DIH en territorio colombiano se remonta al siglo XIX, más específicamente hablando en noviembre de 1820, fue en esa fecha cuando Simón Bolívar y Pablo Morillo hicieron un pacto para la regulación de la guerra en lo que se denominó como “El Tratado de Armisticio”, en el cual se acordaban acciones como intercambio de prisioneros de guerra y el respeto de aquellos que no eran participes de las batallas que se libraban, así como por aquellos que no gozaban de un buen estado de salud o que se encontraban heridos, sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo y llegando a la actualidad, este tratado se ha visto vulnerado en ciertas ocasiones, esto debido a los eventos o conflictos ocurridos en años “recientes” o de las últimas décadas para ser más específicos; se han registrados faltas graves que atentan contra la estructura y normativa de dicho tratado, entre las infracciones registradas se encuentran:

  • Involucrar civiles
  • Desplazamientos forzosos
  • Usar armas no convencionales (Por ejemplo minas anti-personas)
  • Asesinatos selectivos

Estos actos han manchado la historia del país y han contribuido a esparcir una cultura de corrupción e inseguridad que hasta el día de hoy aún se evidencia, las victimas de conflictos armados o incluso políticos va en aumento cada semana, el miedo se apodera de las personas, quienes buscan un cambio, pero no ven oportunidades para alcanzarlo debido al retorcido estado en el que se encuentra el país actualmente. Por lo que aquí pregunto ¿Cómo puede un país mejorar si ni siquiera son respetados los derechos y las normas estipuladas para todos? Porque, como se ha dicho en artículos pasados, tanto el DIH como el DIDH velan por el bienestar de la población de todo el mundo, pero, si este no fuera el caso y se vulneraran los derechos de las personas, como ha llegado a evidenciarse aquí en Colombia, ¿De verdad sería posible lograr un cambio?

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/