1. Su punto de partida y objetivo.
•Actitud crítica frente al saber escolástico de su tiempo (La Fleche)
•La Filosofía está llena de confusión, sólo las Matemáticas parecen conocimiento seguro.
•El saber humano es único pues parte de la misma y única razón.
•La metafísica es el fundamento de todo el saber, las raíces del árbol de las ciencias.
•Objetivo: reconstruir los fundamentos de todo el saber humano partiendo de una base segura y con un método adecuado.
2. El método.
El método matemático permite avanzar desde la intuición de una verdad cierta y evidente a otras verdades que se deducen de ella. Así pues: intuición y deducción
Evidencia: no admitir ningún conocimiento que no se presente contotal claridad y distinción, esto es, con total evidencia.
•Análisis: descomponer lo complejo hasta llegar a sus elementos o naturalezas simples.
•Síntesis: reconstruir lo complejo a partir de lo simple, mediante un proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras.
•Revisión y enumeración: para asegurarnos de no haber cometido errores ni omitido pasos.
3. La duda metódica
•Para reconstruir todo el saber hay que hallar un fundamento sólido, una primera verdad.
•Para este fin hay que eliminar todo aquello de lo que se pueda dudar: duda metódica.
•3 motivos de duda:
•Los sentidos.
•Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.
•Hipótesis del genio maligno.
4. El cogito: la primera verdad.
•La duda nos lleva a la primera verdad: pienso, luego existo (cogito, ergo sum)
•Prototipo de toda verdad, criterio de certeza: que se perciba con evidencia.
•Conocemos así la existencia de una realidad o sustancia: el yo pensante o alma.
•Pero ¿habrá mundo? ¿y Dios?
•Mi pensamiento piensa ideas sobre las cosas, no las cosas directamente.
•Las ideas en cuanto actos mentales son iguales, se diferencian por su
contenido:
•Adventicias.
•Facticias.
•Innatas
5. La existencia de Dios y del mundo.
•Entre las ideas innatas descubro la de infinito y la de perfección, la causa de estas ideas en mi mente sólo puede ser un ser infinito y perfecto: Dios (res infinita).
•Argumento ontológico: la idea de Dios como ser perfecto supone su existencia.
•Dios también como causa de mi existencia.
•Y si Dios existe y es bueno no puede engañarme al creer que hay mundo, luego el mundo existe (res extensa).
•Un mundo constituido por la extensión y el movimiento (cualidades primarias) y leyes físicas mecánicas: Mecanicismo.