SUBCONTRATACIÓN 2021
 
icono de búsqueda de contenidos

SUBCONTRATACIÓN 2021

Los cambios que sufre la reforma de la subcontratación, ya que prohíban la personal pero si permiten la de servicios especializados.

Maura Joanna Flores Rosado | 18 abr 2021


En noviembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (Andrés Manuel López Obrador) envió su propuesta a la Cámara de Diputados para regular los subcontratos en la legislación laboral, previsional y tributaria. Sin embargo, debido a la falta de iniciativa del sector privado, el avance de la discusión fue suspendido y pospuesto hasta este año.

La subcontratación se introdujo en la "Reforma Laboral" en 2012. La ley restringe varias restricciones al investigar ciertas prácticas al margen de la ley para evitar el uso indebido del plan. Sin embargo, todavía hay algunas personas que continúan utilizando la subcontratación de manera inapropiada para escapar del trabajo y los impuestos obligaciones.

El 15 de abril, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de reforma de la tercerización laboral en México. La base de la reforma es prohibir la subcontratación de personal, pero permitir la subcontratación de servicios profesionales o la ejecución de trabajos profesionales que no sean objeto de la empresa ni actividad económica principal.

En el proyecto elaborado por las comisiones de Trabajo y de Hacienda de la Cámara Baja los legisladores reconocen que "la subcontratación laboral en México se convirtió en una herramienta que generó empleos", sin embargo, advierten que "como toda figura jurídica debe perfeccionarse de acuerdo a las necesidades actuales para lograr la eficiencia de esta figura y evitar toda clase de corrupción".

1.Se prohíbe la subcontratación de personal, es decir, cuando una persona física o jurídica proporciona o proporciona sus propios trabajadores en beneficio de otra persona.

2.Las agencias de empleo o agencias intermediarias involucradas en la contratación pueden participar en la contratación, selección, formación y / o capacitación, pero no se considerarán empleadores en ningún caso.

3.Se permite la subcontratación de servicios especializados u obras especializadas que no formen parte del objeto social o de las principales actividades económicas del beneficiario, siempre que la empresa contratante se haya inscrito en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el Registro Público de encargado de los asuntos.

4.Se sancionará severamente la subcontratación ilegal: equivale a fraude fiscal, quienes incumplan la nueva normativa serán multados con 173.000 a 4 millones de pesos y se prohíben las deducciones fiscales.

5.La subcontratación deberá formalizarse mediante contrato escrito, indicando la finalidad del servicio u obra a realizar.

6. Las empresas que prestan servicios de subcontratación deben disponer de un registro en la STPS, el cual es público y se puede consultar en Internet. El registro debe renovarse cada tres años.

Según estimaciones de la Federación Nacional de Sindicatos de Servicios (FSTSE) citadas en el portal Factor Capital Humano, al menos 500,000 personas trabajan en el sector público a través de programas de subcontratación. El senador morenista Napoleón Gómez Urrutia ha sido uno de los más duros detractores de la subcontratación, estas empresas provocaron pérdidas en el fisco nacional por alrededor de 500 mil millones de pesos y al IMSS el daño ronda los 5 mil millones de pesos.

Como se menciona inicialmente, esta reforma se llevó a fin con la intención de reducir la evasión de impuestos y cuotas patronales, por lo que es fundamental limitar su uso, aunque no prohibirlo completamente, ya que absolutamente nadie puede ir en contra de quienes han abusado de la subcontratación. Pero vale la pena tener un diagnóstico más claro del outsourcing en la actividad económica y de los impactos que se tendrían ante una ley que sostenga lo antes mencionado.

Se espera que con estos procedimientos la situación del país sea mejor, así como también que los empresarios participen en la minimización de la desigualdad, respeten los derechos de todos los trabajadores y se consolide una nueva mentalidad y visión para contribuir efectivamente con un enfoque menos egoísta y con una mayor dimensión social. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/