La Coordinación de Transporte Integrado y Logística del IMT realiza un seguimiento de la evolución de la demanda en diversas modalidades y sistemas de transporte del país, ello con la finalidad de medir el impacto del COVID-19 en este sector.
Se difunde a continuación la actualización del impacto del COVID-19 en el uso del transporte público de:
Casi todos los países muestran un sensible descenso de uso del transporte público, variando del 53.5% en Belo Horizonte, hasta 85.6% en Bogotá.
Para el caso de la Ciudad de México, el descenso llegó al 76%, incluyendo la movilidad en Metro, Metrobús, RTP, Tranvía, Trolebús, Tren Eléctrico, Ecobici y las formas de micromovilidad.
A partir del 30 de marzo, la ciudad de Guadalajara registra un ligero repunte, para luego volver a descender, hasta llegar a 67.7% el 12 de abril. Por su parte, la Ciudad de México continúa con su curva descendente de manera continua, hasta alcanzar el mínimo histórico del 76%, el 12 de abril.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.