suben precios de productos básicos por el covid-19 y la caída del peso
Al tanto con Osan 
icono de búsqueda de contenidos
Al tanto con Osan

suben precios de productos básicos por el covid-19 y la caída del peso

9 feb 2021


CIUDAD DE MÉXICO.- Productos de la canasta básica están subiendo de precio por la mayor demanda ante la pandemia del Covid-19 y la debilidad del peso frente al dólar, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El GCMA destacó un aumento interanual en los precios en el primer trimestre de 2020, principalmente del huevo, pechuga de pollo, chuleta de cerdo, frijol negro, azúcar y arroz.

Te puede interesar: Por Covid-19 se han perdido 346 mil puestos de trabajo: STPS

Las mayores variaciones, según la medición de la consultora en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se registraron a raíz de la entrada del país a la fase dos de la pandemia, el pasado 24 de marzo.

Los productos aviares son los más afectados, ya que el sector importa 18.5% de lo consumido en el país, de modo que padece la situación de un peso que oscila entre las 24 y 25 unidades por dólar.

Brote de gripe aviar, otra causa

Además, se dio un brote de gripe aviar y, por tanto, el huevo registra un alza en el precio de 29% respecto al año pasado y la pechuga de pollo se vende a 12.7% más, indicó el informe.

El azúcar también tiene problemas adyacentes a la contingencia, con una pronunciada sequía en 2019 en los cañaverales de los principales estados productores, como San Luis Potosí, Veracruz, Campeche y Oaxaca.

PUBLICIDAD

Como consecuencia, la producción se recortó 17.4% respecto al mismo periodo del año pasado y su precio se elevó 8.4% en los últimos diez días en los mercados mayoristas.

Dependencia del extranjero

El precio al consumidor del azúcar, según el estudio del GCMA, subió hasta 18.7 % frente a las mismas fechas de 2019.

Por su parte, el arroz al mayoreo tiene una dependencia del mercado exterior de más del 80%, por ello el kilogramo se encareció 4 pesos en la última semana, lo que implica un alza del 18%.

En el caso de la carne de cerdo su encarecimiento se debe principalmente a la mayor exportación del producto, favorecida precisamente por la debilidad del peso.

Aumenta 8% el precio de carne de cerdo

En ese sentido, el alza en los precios del cerdo alcanza 8% respecto a las mismas fechas de 2019, empujada sobre todo por el encarecimiento del 6.6% observado en la última semana de marzo.

La sequía golpeó también la producción nacional de frijol negro, cuya importación se estima 70% mayor este 2020 mientras su precio aumentò 26.8%

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/