El pasado 5 de abril fue clave en el tema del covid-19 en México. Algunos días antes se había hecho del conocimiento público que, en el marco del informe trimestral del Presidente, se daría a conocer el plan para la reactivación económica del país. El plan nunca llegó; pero lo más delicado, aún por encima de lo importante que era el mensaje a los actores económicos, fue la ausencia de un mensaje convocando a la unidad en tiempos de verdadera crisis. Al contrario, el mensaje fue el de siempre, el de la descalificación al pasado, el de la cerrazón y el de insistir en que solo los pobres necesitan apoyos. Aquel día, aunque algunos se resistan a querer verlo, el mensaje fue que el capitán de este barco no pensaba cambiar la ruta ni las condiciones. El barco seguiría igual, aunque ahora estaba en medio de una tormenta. Ahí todos entendieron, con más fuerza que antes, que cada uno debía atender los asuntos en su territorio, sin esperar mucho de la Federación. Tamaulipas, por ejemplo, autorizó un crédito de 4,600 millones de pesos, robusteció la coordinación y las medidas restrictivas con los estados de Coahuila y Nuevo León, declaró la fase 3 varios días antes que el gobierno federal, y recientemente aplicó el programa “hoy no circula”. Como Tamaulipas, varios estados han venido aplicando este tipo de medidas; preocupa que muchas de ellas parecen a todas luces inconstitucionales. La politización del tema ha puesto al centro del debate el llamado “pacto fiscal”, toda vez que el gobierno federal controla el 80% de los ingresos fiscales, dejando a estados y municipios con una absoluta dependencia presupuestal. Los gobernadores, principalmente del norte, han pedido una revisión a fondo de la forma en la que se distribuyen los recursos, considerando que los criterios son injustos en relación con lo que aportan. Estamos viendo una politización que se acrecentó por la falta de un llamado a la unidad, y que todo indica seguirá. Nota. Vivimos los días más difíciles de la pandemia, hay estados que ya tienen más del 40% de ocupación de camas y los datos muestran que, por las condiciones de salud de la población mexicana, el coronavirus es más letal que en China o Estados Unidos. Aquí fallece el 9.4% de los contagiados #QuédateEnCasa.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.