El Pleno del organismo no tuvo los votos para aprobar un informe jurídico, que proponía el reconteo al 100% en Guayas, y al 50% en 16 provincias, que correspondían a unos 6 millones de votos. Las discrepancias se centraron en la base legal para abrir las urnas. Cuatro días después del acuerdo entre los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez para el reconteo de votos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) intentó resolver la noche del 16 de febrero de 2021 el inicio del reconteo de votos para la dignidad presidencial. Pero el informe para el reconteo no logró ser aprobado, pues obtuvo dos votos a favor, uno en contra, y una abstención. […]
El informe jurídico que el CNE intentó aprobar disponía la aceptación parcial del reclamo presentado por Pérez; y recomendaba la “verificación de las actas”, es decir, el reconteo, del 100% de urnas en Guayas, y el 50% en 16 provincias. La selección de las urnas a recontar en las 16 provincias sería aleatoria. Antes de escoger cuáles se abran, se excluirían aquellas en las que ya hubo un reconteo en la Junta Provincial. […] El Pleno del CNE también aprobó una resolución para ampliar el plazo para el cierre del escrutinio en las tres circunscripciones por el exterior, debido a las demoras en enviar el material electoral. Según el informe, la empresa contratada para el traslado, DHL, ha tenido problemas de logística por el mal clima en Estados Unidos y las restricciones en varios países por la pandemia. Por esta razón, los paquetes electorales no han podido llegar a Ecuador. Las tres circunscripciones del exterior tendrán cuatro días más para terminar el escrutinio, con lo que para el sábado 20 podría finalizar el conteo de votos para todas las dignidades.
Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/politica/cne-reconteo-votos-17-provincias/