Mujeres y su Protagonismo en la Historia
El Portal De la Verdad

Mujeres y su Protagonismo en la Historia

25 feb 2021

La Manuela que desafió al imperio

Quito tiene en su historia tres Manuelas que desafiaron al imperio español. Manuela Sáenz, fue la libertadora del libertador Simón Bolívar. Manuela Cañizares, fue protagonista del primer grito de la Independencia en 1809. Hoy hablaremos de Manuela Espejo, hermana de Eugenio Espejo. Pese a las limitaciones de entonces, que impedían la titulación de las mujeres en la universidad, accedió a las aulas y aprendió medicina. Eso la convierte en la primera enfermera con educación superior en Ecuador. En esa calidad, atendió gratuitamente a muchas personas pobres de su ciudad, junto a su hermano médico.

Manuela Espejo fue también la primera periodista, aunque oculta bajo un seudónimo, en el primer periódico ecuatoriano, Primicias de la Cultura de Quito, fundado por Eugenio Espejo. Allí reclamó mejor trato a las mujeres. En otros escritos, clandestinos y anónimos, proclamó la idea irreverente para la época de que la mujer era igual al hombre. Eso la hace acreedora al título de la primera feminista ecuatoriana. Con seguridad, su experiencia como periodista proyectó el sentido de educar a la gente, de difundir ideas políticas suscitadoras para provocar cambios en la mentalidad de la sociedad, de un Quito que iba preparándose para el camino de la independencia.[…]

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/la-manuela-que-desafio-al-imperio


Gracias, Matilde

Votar es hoy una acción natural para las mujeres ecuatorianas. Al igual que estudiar, se trata de un derecho y nadie lo cuestiona. Pero no siempre fue así. El derecho de votar estaba reservado, hasta la segunda década del siglo XX, exclusivamente para los hombres. Para que eso cambiara, hubo que luchar. La historia nos ha enseñado que muchos de los derechos de los que hoy gozamos se han conquistado con luchas. Y la batalla por el sufragio femenino la emprendió, en la década del 20 del siglo pasado (1924), una mujer llamada Matilde Hidalgo Navarro de Procel. Ella, una lojana nacida en 1889, y que es, además, la primera médica ecuatoriana, fue quien reclamó y peleó por su derecho al voto, y con su acción abrió el camino del sufragio y de la participación política para todas las mujeres ecuatorianas y latinoamericanas.

[…]Fue una feminista, una adelantada de su tiempo. Una mujer excepcional, en una época en la que aún se creía que el lugar natural de la mujer era el ámbito doméstico.[…]Casi al final de 2019, la Asamblea Nacional resolvió instituir el 9 de junio como el Día Nacional del Voto Femenino en Ecuador, en honor a que en una fecha como esa, el Consejo de Estado le dio respuesta favorable a la lucha de Matilde.[…]

Fuente: https://www.eluniverso.com/larevista/2020/06/07/nota/7860348/gracias-matilde                                                                          


 


Una experta en desarrollo es la primera mujer que dirige la OMC

Ha sido, sin lugar a dudas, una de las mujeres más influyentes de su país, de su continente y del mundo en los últimos años. Ello lo reconocen desde las revistas Time, Newsweek o Fortune, hasta organismos de prestigio global como transparencia internacional.

Ngozi Okonjo-Iweala es una mujer nigeriana de 66 años […]. Su hoja de vida ya la distingue por encima de millones de hombre y mujeres […], pero a ella añadió un nuevo récord: se ha convertido en la primera mujer y la primera persona africana en alcanzar la dirección de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Un largo camino profesional en su país y en diversos organismos internacionales, le sirvieron a Ngozi Okonjo-Iweala para llegar a este nuevo cargo, que enfrenta el desafío de coadyuvar a que fluya el intercambio de bienes y servicios en un mundo que busca desesperadamente levantarse de la durísima crisis que dejó a millones en el desempleo, por el flagelo del covid-19[…]. Mientras ocupó la cartera de Finanzas fue clave para el crecimiento económico del país, mediante una política basada en la transparencia y la lucha contra la corrupción. A su vez, logró aliviar la deuda externa al obtener una cancelación sin precedentes del Club de París y protagonizó un ambicioso programa de reformas para contener el gasto público. Desde 2015 ha sido consejera de compañías como Twitter y la entidad financiera Standard Chartered, pero también de organizaciones como la Alianza para las Vacunas GAVI, fundamental en la actualidad para la distribución de vacunas contra el covid-19, en países en desarrollo. También es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Una de las mujeres más influyentes de su generación Su trayectoria y sus logros han sido reconocidos a escala mundial. Transparencia Internacional la nombró la octava mujer que más luchó contra la corrupción en el mundo en el 2019. Fortune la incluyó en la lista de los 50 líderes más grandes del mundo y Forbes la ubicó entre las tres mujeres más poderosas de África.[…]

Fuente: https://www.revistalideres.ec/lideres/lideres-women-organizacion-mundial-comercio.html

La mujer a traves de los años ha sabido demostrar todo su potencial y gracias a ello alcanzó diversos triunfos, mostrando asi el  Verdadero Empoderamiento Femenino

Fuente: https://youtu.be/UNf2xUKZRAM

Temas relacionados:

Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/