Se deroga la ley del 27 de Enero de 1857, llamada 'Orgánica del registro del Estado Civil. Cesan en consecuencia todas las oficinas y empleados establecidos con motivo de la citada ley, entregando los documentos, utensilios y demás objetos a ellas pertenecientes, a la primera autoridad política de los respectivos lugares, que mandaría a archivarlos.
En la difícil y comprometida situación de la República, á consecuencia del escandaloso motín que estalló en Tacubaya á fines de 1857 Benito Juárez expone un manifiseto a la Nación, en el que explica el programa de su Gobierno durante su permanencia en Veracruz.
El 16 de Septiembre de 1858 Melchor Ocampo redactó un discurso que establecía las pautas de cómo debería ser la manera correcta de formar una familia; el desempeño del hombre y de la mujer en el mismo, y cuál era la función de ellos dentro de la sociedad. Fue escrita en una época donde a la mujer se le veía como un ser indefenso que estaba bajo la tutela de su esposo.
El 23 de diciembre de 1858, apareció una tercera fracción diferente de los liberales y los conservadores, liderado por el General Miguel María Echegaray, quien se pronunció con el “Plan de Navidad”, cuya intención era reconciliar a los bandos en pugna, este plan fue modificado y se le llamó “Plan de Ayotla”, el cual desconocía al gobierno emanado a consecuencia del “Plan de Tacubaya” y propuso la creación de una junta popular compuesta de personas de todas la República para que establecieran una administración provisional y nombraran a una dirigente para ejercer el poder supremo.
1859 Miramón ordena el asesinato de los mártires de Tacubaya.
El 22 de diciembre de 1860 en las inmediaciones de San Miguel Capulalpa se libró la última batalla de la guerra.
El día 11 de enero de 1861, Benito Juárez hizo su entrada en la capital mexicana y organizó un nuevo gabinete. Tras proclamar elecciones ser convirtió en el presidente del país.
El 2 de febrero de 1861 Quedan secularizados los hospitales y establecimientos de beneficencia
Al enterarse del asesinato de Melchor Ocampo por unos conservadores, Santos Degollado salió a vengar la memoria de su amigo. Pero fue emboscado en los llanos de Salazar, Monte de las Cruces el 15 de junio de 1861; siendo herido por una bala que le dio en la cabeza y sus enemigos lo remataron en el suelo, a punta de sables, finalmente una lanza de equitación, le atravesaría el pecho terminando con su vida. Fue enterrado en Huixquilucan. Fue absuelto por el Congreso de la Unión de las acusaciones que se le hacían y declarado "Benemérito de la Patria”. Mas tarde sus restos se trasladaron a la Rotonda de las Personas Ilustres el 26 de noviembre de 1936
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.