La Deforestacion
The environment speaks

La Deforestacion

Casi 17 millones de hectáreas de bosque desaparecen todos los años, una cifra sin lugar a dudas aterradora si consideramos el valor que poseen dichos ecosistemas en nuestra vida. Los árboles, los bosques interactúan con el suelo, con infinidad de animales, con otras plantas, con la lluvia, con el viento; una vez que los perdemos, se rompen los lazos con cada una de aquellas cosas y los ecosistemas se desequilibran.

María Paula Mora | 23 mar 2021

¿Quién no se ha sentido en algún momento acariciado por una magia particular al entrar en un bosque antiguo?. Los árboles y los bosques, no únicamente nos ofrecen beneficios materiales, además nos regalan sus sonidos, sus aromas, su frescor, su belleza, nos envuelven en una paz y confort casi mística. 

Empecemos por entender que es la deforestacion. La deforestación es la devastación o extenuación de el área forestal (bosques naturales), usualmente gracias a la acción humana por medio de la tala o la quema de árboles, con la intención de triunfar insumos industriales (como la industria maderera y papelera, entre otras) o bien área cultivable para las tareas agropecuarias. Si bien la deforestación es un proceso causado primordialmente por las ocupaciones humanas, a veces es viable que los bosques sufran males semejantes gracias a accidentes naturales, como los incendios forestales a lo largo de la sequía o la actividad volcánica. 

¿Que consecuancias nos trae esta practica?

  • Calentamiento Global: Los bosques cumplen con una funcionalidad termorreguladora del mundo debido a que absorben enormes porciones de dióxido de carbono. Al deforestar, se aumentan los niveles de dióxido de carbono, que se acumula en la atmósfera.
  • Destruccion de los suelos: La radiación solar, el viento y la lluvia (todos componentes erosivos) son atenuados en una fundamental medida por la existencia de los bosques, que trabajan como protección del suelo. Sin ellos, los recursos inciden de manera directa en el suelo, provocando cambios de relieve y erosiones.
  • Empobreciemiento del aire: Los bosques, además, liberan relevantes porciones de vapor de agua a la atmósfera, lo que auxilia a conservar los suelos húmedos y aporta al periodo hidrológico. El decrecimiento de este aporte genera aires más secos.
  • Desertificacion: Pertenece a los fenómenos más terribles asociados a la deforestación a enorme escala es la desertificación, es decir, la aparición de nuevos desiertos o extensión de los desiertos existentes.
  • Perdida de biodiversidad: Una de las primordiales secuelas de la deforestación es la pérdida de diversidad biológica, que tiene relevantes efectos adversos para la Tierra. Pone en riesgo el desarrollo sustentable y amenazar los suministros de alimentos, entre otros. Y paralelamente,  la carencia de variedad interfiere con las funcionalidades ecológicas primordiales como tienen la posibilidad de ser el control de la erosión del suelo, la asimilación de residuos, la purificación del agua, la regulación de los desagües, el periodo del carbono y los nutrientes y las fuentes de madera y energía.

¿Como podemos evitar la deforestacion?

La lucha contra la deforestación no tiene una solución simple. Idealmente, tendría que ser producto del esfuerzo sostenido de los Estados y las Organizaciones No Gubernamentales (como Community Forestry International, WWF, Greenpeace y otras).
Una manera fácil de combatir la deforestación es la de plantar un árbol. Pero también puedes llevarlo a más, asegurándote de que las decisiones que haces en casa, en tu tienda, en el trabajo, y en el menú no contribuyen al problema. Esto es lo que puedes hacer:

  • Plantar un arbol
  • No utilizar papel, o reducir su uso
  • Busca el certificado FSC (Forest Stewardship Council) en la madera y productos hechos con madera.
  • Come comidas vegetarianas tanto como puedas.
  • Comparte y difunde el problema.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/