El calentamiento global y el cambio climatico
Los problemas ambientales 
icono de búsqueda de contenidos
Los problemas ambientales

El calentamiento global y el cambio climatico

Desde hace más de dos siglos, el incremento de la población mundial, la implantación de un modelo industrial basado en la sobreexplotación de los recursos naturales y el uso de combustibles fósiles que expiden gases tóxicos a la atmósfera han agudizado el efecto invernadero, que se evidencia en el aumento de las temperaturas en todo el planeta.

5 abr 2021

Las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático es la modificación de los regímenes de lluvias que harán de las precipitaciones menos periódicas pero más intensas, y la prolongación de olas de calor más fuertes. Este tipo de variaciones puede causar inundaciones en varias partes del mundo, también puede causar que algunas islas o ciudades de las costa desaparescan, mientras que en otros lugares puede afectar la retención de agua por los suelos y hacer que se prolonguen las sequías. Por otra parte, el calentamiento global impulsará el incremento de los niveles del mar, entre 15 y 90 cm aproximadamente.

Unos de los problemas que estamos enfrentando gracias al calentamiento global es el deshielimento de los polos que acelera. La temperatura de los océanos ha aumentado, lo que podría ser el detonante original del adelgazamiento del casquete de hielo. El deshielo perturba gravemente la fauna y la flora de las regiones costeras y que cambia completamente la vida de la zona polar, por ejemplo el acceso al alimento de los osos polares. Se alteran también las corrientes oceánicas, lo que puede provocar temporales y fenómenos climáticos no previstos. De hecho, ya se han observado algunas situaciones, como en el Océano Ártico, donde se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura, que se deben en gran medida al rápido retroceso del hielo.

La descongelación de los polos y sus impresionantes efectos

Otro problema que estamos enfrentando es la contaminación del agua que también afecta el cambio climatico generando gases de efecto invernadero que representan entre un 3% y un 7% de todas las emisiones contaminantes. Los seres humanos vertemos a las fuentes de agua grandes cantidades de residuos producto de actividades relacionadas con la agricultura intensiva, la producción ganadera, la explotación minera o el desarrollo industrial. El agua es el principal recur so que nosotros nesecitamos para poder vivir, sin embargo nosotros somos la principal causa de la escazes y contaminación del agua. Algunas concecuencias de la desaparición del agua son: la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/