Los humanos hemos producido 8.300 millones de toneladas métricas de plástico
EL INFORMATIVO
EL INFORMATIVO 
icono de búsqueda de contenidos

Los humanos hemos producido 8.300 millones de toneladas métricas de plástico

Sólo se ha reciclado un 9% de la basura que ha generado

19 jul 2017


La invención del plástico se originó para sustituir las bolas de billar, que por la década de 1860 estaban hechas de marfil, pero quedó en fracaso. Sin embargo, esta anécdota fue eclipsada por su revolucionario uso, ya que a lo largo del siglo XX ha ido sustituyendo materiales empleados tanto en la industria, como en el ámbito comercial y doméstico. Fue en 1950 cuando empezó su producción en masa, y desde entonces, no ha existido un verdadero control de su producción.

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Georgia, desde principios de la década de los 50 hasta 2015 se han producido 8.300 millones de toneladas métricas de plástico -una tonelada métrica equivale a un metro cúbico de agua dulce.

Aproximadamente, 6.300 millones de esta cantidad son residuos, de los cuales sólo un 9% han sido reciclados, un 12% incinerados y el resto (79%), acumulados en extensiones de tierra o en entornos naturales. El artículo, publicado en la revista Science Advances, es la primera investigación realizada a nivel mundial sobre la producción, uso y destino de todo el plástico producido en el planeta.

Un producto no biodegradable

Los investigadores aseguran que para el año 2050, siguiendo el ritmo actual, se habrá duplicado el número de residuos plásticos: podríamos llegar a las 12.000 toneladas métricas, el equivalente a 822.000 veces el volumen de la Torre Eiffel, que serían depositadas al aire libre y en espacios naturales. El estudio ha revelado que se ha incrementado la producción de plástico de dos millones de toneladas métricas en 1950 a 400 millones en la actualidad, la mitad de esta cantidad en los últimos 13 años.

El problema del plástico es que es producto que no se biodegrada como otros materiales, asegura Jenna Jambeck, co-autora del estudio y profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia. "La mayoría de los plásticos no se degradan de una manera significativa, así que los residuos plásticos que los humanos han generado podrían permanecer durante cientos o incluso miles de años", explica. "Nuestras estimaciones nos obligan a pensar críticamente sobre los materiales que usamos y cómo gestionamos nuestros residuos", afirma la investigadora.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/