La innovación y los productos de aseo en Colombia
La importancia de la innovación

La innovación y los productos de aseo en Colombia

CODIGO CIIU: 2023 – Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes y preparados de tocador VARIABLE I1R5C1: Bienes o servicios mejorados significativamente para el mercado nacional.

Jenyfer Perez | 6 jun 2021


Los productos de limpieza han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y la economía, su uso y la forma en que los hemos incluido dentro de nuestra canasta familiar complementa el bienestar y la salud, contribuyen a la eliminación segura y eficaz de gérmenes y otros contaminantes e impiden la propagación de enfermedades infecciosas lo que nos permite mantenernos sanos y a cuidar de nuestros hogares.

Estos productos de limpieza han mantenido una oferta muy extensa que abarca desde productos químicos hasta productos naturales esto porque a medida que su uso se ha vuelto indispensable los usuarios también buscan la calidad, la seguridad del medio ambiente y la innovacion, es así como en el mercado podemos encontrar una oferta importante de todo tipo de productos de aseo que se conectan con las necesidades particulares de cada cliente.

En Colombia existen marcas lideres en el mercado que aun cuando su principal actividad no son los productos de aseo han encontrado la forma de llegar a sus usuarios; este es el ejemplo de Masglo quienes vieron una oportunidad en los geles antibacteriales conectando de forma emocional con sus clientes resaltando la importancia del cuidado personal acompañada del respaldo de su marca la calidad y los beneficios.

Según Euromonitor Internacional, Colombia se convirtió en uno de los epicentros de la industria de cosméticos y aseo en América Latina, entre 2009 y 2014, este sector creció al 7,3% anual y hoy es el quinto mercado del subcontinente, lo que se observa es que no solo las empresas especializadas en productos de aseo los venden, sino que también otras han incursionado en ofrecer este servicio.

Es claro que la pandemia del COVID 19 ha obligado a todos los sectores económicos a reinventarse y buscar otras oportunidades para su negocio, sin embargo observamos que el sector de aseo en Colombia ha sido y seguirá siendo un sector innovador en el que los colombianos ven un aliado para su salud.  ¡Bien dice el dicho pobre pero limpio!

Temas relacionados:

periódico digital

periódico escolar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/