Refinería del Pacífico, una opción para el desarrollo nacional
PAIS Radical
PAIS Radical 
icono de búsqueda de contenidos

Refinería del Pacífico, una opción para el desarrollo nacional

El artículo Refinería del Pacífico, una opción para el desarrollo nacional, describe de demanera sencilla los beneficios que aportaría al país este proyecto emblemático de la Revolución Ciudadana; ha sido elaborado por la redacción del Períodico Digital Pais Rebelde, en base a informaciones de las memorias y boletines de la Refinería del Pacífico.

21 ago 2017


Redacción Periódico Pais Radical

El proyecto, Refinería del Pacífico, ubicado en Manabí, demanda de una inversión de USD 14 .000 millones, fue una iniciativa lanzada por el gobierno de la Revolución Ciudadana, del Ec. Rafael Correa, como parte del cambio de la matriz productiva en el Ecuador, se trata del desarrollo de una industria petroquímica de mediana escala, que tendría impactos positivos en la economía del país. ( Creación de empleo directo e indirecto, incremento en la oferta de combustibles, efecto positivo en la balanza de pagos, etc.)

De acuerdo a los técnicos nacionales y opiniones calificadas de expertos internacionales es un  proyecto viable técnicamente y sostenible económica y financieramente,

 

“El proyecto de la Refinería del Pacífico entrará en revisión, así lo aseguró el Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, en el conversatorio que realizó el presidente de la República, Lenín Moreno, junto a su Gabinete, el 29 de mayo de 2017”. Pérez, Ministro de Hidrocarburos,  “comentó que el Gobierno estudiará si se construirá una Refinería que procesará 300 000 barriles -como se tenía planificado en un principio- o si se lo hace por fases; eso dependerá del interés de potenciales inversionistas”. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/refineria-pacifico-inversion-construccion-carlosperez.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 

Con estos antecedentes, se presenta la siguiente información, recogida de las   memorias y boletines de prensa de la Refinería del Pacífico, a fin de que nuestros lectores se puedan formar un criterio respecto a la importancia de este proyecto para el desarrollo nacional y el cambio de la matriz productiva.

OBJETIVOS – BENEFICIOS (*)

(*) Considera refinería de 300.000 barriles por día, US$ 14.225 millones de nueva inversión y el financiamiento respectivo.

Ø  Satisfacer la demanda de combustibles del mercado ecuatoriano y exportar los excedentes:

·         La capacidad de refinación actual apenas cubre el 55% de la demanda interna de combustibles

·         En el 2015 se destinaron más de USD 3.800 millones en importación de derivados (10,8% del PGE)

·         Para el año 2022 se estima que se importarían más de USD 5.560 millones en derivados

Ø  Aportar en la diversificación de la Matriz Productiva:

·         Desarrollo de procesos de petroquímica básica, al producir materias primas base para la fabricación de jabones, detergentes, botellas, fibras textiles y plásticos en general.

·         Generación de capacidad productiva y tecnológica en la industria local, con impacto positivo por contenido local en mano de obra, bienes, materiales y servicios.

Ø  Efecto positivo en balanza de pagos y en consecuencia aumento de las reservas de cambio y mejora de la estabilidad económica:

·         Incremento de las divisas por la exportación de combustibles luego de cubrir el mercado local.

·         El aumento de las reservas de cambio mejorará la perspectiva de los inversores extranjeros sobre el país y la estabilidad de la dolarización de la economía ecuatoriana

·         El aumento de las reservas de cambio representa una entrada de capital para el sector bancario y aumenta la capacidad de crédito

Ø  Efecto positivo sobre el crecimiento económico del país:

·         Hasta 0,5% de incremento al PIB promedio por año en años de construcción y primeros de operación.

·         Generación de empleo: Más de 20.000 empleos en el pico de la etapa de construcción

·         Aproximadamente 2.500 empleos directos y 10.000 indirectos en la etapa de operación.

Ø  Mejora de la calidad de los combustibles protegiendo el ambiente en beneficio de todos los ecuatorianos.

 

(*) Información de memorias y boletines de prensa de la Refinería del Pacífico, actualizados a agosto del 2017.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/