Este 2021 se conmemora el bicentenario del Perú, es decir, el aniversario 200 de su nacimiento como un país independiente. Las autoridades nacionales, regionales y locales de todo el país llevan a cabo una serie de actividades con el fin de recordar este hito.
La importancia de esta celebración se ha visto reflejada en el nombre que el presidente Francisco Sagasti asignó recientemente al 2021: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”. Conoce aquí por qué es tan importante esta fecha y en qué hecho concreto se fundamenta.
Es la conmemoración del aniversario número 200 de la Independencia del Perú del dominio extranjero, ocurrida en 1821.
Una de las acepciones que la Real Academia Española da al término bicentenario es: “Fecha en que se cumplen 200 años desde que se produjo un acontecimiento”. En el caso del Perú, se trata de su nacimiento como un estado independiente y soberano.
El bicentenario del Perú celebra la proclamación de la independencia del Perú del dominio español, ocurrida en Lima el 28 de julio de 1821. En los meses previos a la fecha central también se rinde homenaje a la serie de sucesos y personajes que llevaron a dicho momento histórico.
La proclamación de la independencia del Perú ocurrió un 28 de julio de 1821. Foto: difusión
En el portal web oficial del bicentenario se explica que este hito es una gran ocasión para “imaginar juntos el país que queremos ser” e iniciar el rumbo para hacerlo realidad, dado que hay mucho que celebrar, pero también que “reforzar y construir”.
A inicios de setiembre de 2020, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, señaló: “La idea es que esta conmemoración del bicentenario, que se realizará el próximo año (2021), nos haga reflexionar sobre los valores que nos llevaron a la independencia de nuestro país y a crear esta nueva República del Perú”.
Según explica la página web oficial Bicentenario, el camino hacia esta celebración está lleno de ciudadanos comunes que buscan un Perú cada vez más libre y unido, inspirados en los ejemplos de precursores y próceres, como Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Mariano Melgar o José Olaya.
“Es una ruta que se edifica minuto a minuto con cada uno de los 20.000 voluntarios que hemos convocado y que nos preguntan a dónde es que hay que ir y en dónde hay que poner el hombro para llegar más grandes y mejores al bicentenario”, afirma la publicación.
Las autoridades llevan a cabo distintas actividades conmemorativas en los meses previos a la fecha central. Foto: La República
Este camino, agregan, se construye cuando alguien relata el papel de su comunidad en el proceso independentista o cuando las personas participan, sienten y se expresan en actividades como las Giras Bicentenario o los Murales de la Libertad.
También mencionan como parte de esta ruta a los encuentros en mesas de trabajo con líderes, lideresas y autoridades de comunidades, quienes “proponen ideas innovadoras y cargadas de posibilidades futuras”.
Este 2021, el Perú cumple 200 años de independencia, contados a partir del 28 de julio de 1821, fecha de la proclamación de esta en Lima, la capital.
La independencia fue el inicio de la República y del actual Estado peruano. Para Gustavo Montoya, historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, conocer cómo fue este hecho permite saber quiénes lucharon por la libertad del dominio europeo y “entender cómo los peruanos empezamos a construir un gobierno con y para nuestra propia gente”.
Asimismo, Montoya agrega que saber cómo fue la independencia permite recordar los ideales por los cuales nuestros antepasados arriesgaron sus vidas y propiedades, los que implicaron una sociedad más justa y solidaria. Por ello, concluye, este hecho fue “uno de esos momentos de la historia donde fue posible realizar grandes transformaciones en beneficio de las mayorías”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.