El presupuesto general del Estado para la vigencia del año fiscal 2021 por la suma de $24,192.3 millones ya es ley de la República. Esto luego de que se publicara en la Gaceta Oficial No. 29153-B, la ley 176 del 13 de noviembre de 2020 que así lo establece.
Con el presupuesto 2021, además de los compromisos de arrastre dejados por las administraciones pasadas y la recesión económica, el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo deberá enfrentar el gran desafío de la crisis dejada por la covid-19 y los estragos causados por el huracán ETA.
Así el presupuesto de gastos para el próximo año se elaboró en base a los ingresos y gastos (corrientes y de capital) estimados para el 2021. La mayor parte del presupuesto corresponde al sector público no financiero (SPNF) ($19,064,3 millones).
Del total destinado al SPNF, $13,772.5 millones son para sufragar los compromisos del gobierno central; $6,756.0 millones para los gastos de las instituciones descentralizadas; $1,379.4 millones para las empresas públicas; $146.5 millones para los intermediarios financieros; y $2,990.0 millones para transferencias internacionales.
Mientras que $4,405.9 millones se destinarán para los gastos del sector público financiero, el cual será dividido entre los intermediarios financieros ($3,027.7 millones); y las instituciones descentralizadas ($1,478.2 millones).
En tanto que los otros $622.0 millones del total presupuestado para el próximo año son para otras entidades del sector público.
En el gobierno central, el grueso del presupuesto irá para el Ministerio de Educación con $2,674.3 millones.
A este le sigue el Ministerio de Salud ($2,202.1 millones); el Ministerio de Economía y Finanzas ($895.3 millones); Ministerio de Seguridad Pública ($830 millones); Ministerio de Obras Públicas ($641.7).
Así como también el Ministerio de Gobierno ($527.2 millones), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario ($349.8 millones); el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial ($254.3 millones y el Ministerio de Desarrollo Social ($311.5 millones), por mencionar algunas.
En las instituciones descentralizadas, la partida presupuestaria aprobada la acapara la Caja de Seguro Social ($4,644.9 millones); el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ($404.9 millones); Universidad de Panamá ($340.1 millones); Autoridad Nacional de Descentralización ($260.2 millones); Universidad Tecnológica ($115.2 millones).
A estos le sigue la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre ($174.1 millones); Universidad Autónoma de Chiriquí ($84.5 millones); Autoridad de Turismo de Panamá ($76.3 millones);Benemérito Cuerpo de Bomberos ($71.3 millones); Instituto Panameño de Deportes ($67.3 millones); Instituto Panameño de Habilitación Especial ($65.7 millones); Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ($47.2 millones), por mencionar algunos.
Sectores
La ley establece, a su vez, que la administración de los gastos corrientes y gastos de capital se ejecutará de acuerdo con la política sectorial y asignación de recursos económicos.
Por sector, del total presupuestado se asignó $10,743.0 millones para de desarrollo de los servicios sociales, $211.4 millones para desarrollo ambiental y tecnológico; $1,536.8 millones para desarrollo de la infraestructura; $717.7 millones para desarrollo y fomento de la producción; $3,959.0 millones para servicios financieros; $3,076.5 millones servicios generales; y $3,947.6 millones para no clasificables
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.