El perro y el gato también van al doctor
 
icono de búsqueda de contenidos

El perro y el gato también van al doctor

Ni el gato ni el perro pueden hablar para decirle que les duele la barriga. Tampoco se van a quejar de molestias ni a explicarle por qué se están orinando detrás del sofá. Con ellos hay que estar pendientes del comportamiento y también saber que no hay que esperar a que estén enfermos para llevarlos al veterinario. Puede haber enfermedades silenciosas, que no notará. Además, prevenir le ahorrará problemas y tristezas a futuro.No todo lo resuelve el veterinario, hay otro especialista que no aparece de primero en la mente, pero que le será útil si le va a conseguir un hermano al gato o el perro está haciendo muchas travesuras. El etólogo le ayuda con los problemas de comportamiento. ¿Cuando hay que llevarlos? EN DEFINITIVA Las mascotas también necesitan ir al médico, aunque no luzcan enfermas. Es mejor tener citas de revisión y prevención. Hay un profesional que le ayuda con el comportamiento: el etólogo.

25 ago 2017


 

 

La visita depende de la edad y del estado de salud.

Los cachorros deben ir con más frecuencia. Cuando consigue una mascota es importante que el médico haga una primera revisión. Luego viene un seguimiento al crecimiento y el esquema de vacunas.

Si es un adulto sano, dice la veterinaria Gisela Toro, debe llevarlo unas dos veces al año. El médico le puede aconsejar más visitas, según la historia. Igual hay unas vacunas anuales que no puede omitir, como la rabia.

¿Los viejos? Según la mascota, pero se incrementan las visitas para hacer un seguimiento a los problemas que llegan con la edad. Si sufre del corazón, por ejemplo, habrá que llevarlo más seguido, cada tres meses.

El médico le hará un examen clínico: palpará su barriga, revisará su cola y mirará qué tal están los dientes. Decidirá si se necesitan exámenes complementarios, de sangre, orina o incluso radiografías o ecografías. Gisela señala que después de los 5 o 6 años, que es para ellos tener unos 40, es aconsejable hacer exámenes de rutina anuales.

¿Las urgencias? Observe bien. De ahí la importancia de estar pendientes de cambios de conductas o irregularidades morfológicas o fisiológicas. La veterinaria explica que si ve cambios de humor o de comportamiento, si la mascota no está comiendo, no está yendo al baño de manera corriente, hay vómito o diarrea, es momento de consultar, y precisa que es mejor no esperar para evitar que el problema sea mayor.

Si la mascota sufre un trauma como una caída o un golpe fuerte, o incluso si hubo una pelea agresiva y hay heridas o cambios en el comportamiento, hay que pensar en el veterinario.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
parentesys
https://www.parentesys.es/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/