ORGANISMOS POLITICOS DE LA UNASUR
UNASUR AL DIA

ORGANISMOS POLITICOS DE LA UNASUR

20 sep 2021

Los organismos políticos e instituciones de la unión

  • El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno
  • La presidencia pro tempore
  • El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores
  • El Consejo de Delegadas y Delegados
  • La Secretaría General
  • Consejos Ministeriales y Sectoriales
  • Consejo de Salud Suramericano (CSS).
  • Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS).
  • Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
  • El Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Consejo Suramericano de Cultura (CSC).
  • Consejo Suramericano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COSUCTI).
  • Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas.
  • Consejo de Defensa Suramericano (CDS).
  • Consejo Suramericano de Economía y Finanzas (CSEF).
  • Consejo Energético Suramericano (CES).
  • El Consejo Electoral de la UNASUR (CEU)
  • Otras instituciones:
  • El Parlamento Suramericano
  • Banco del Sur
  • Instituto Suramericano de Gobierno en Salud
  • Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del Consejo de Defensa Suramericano CE
  • Unidad Técnico Administrativa del Consejo Electoral - UTACE
  • Escuela Suramericana de Defensa ESUDE

Cual es su mision y vision del acuerdo principal

Misión

Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, y político entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

No obstante, Unasur para llevar a cabo su objetivo principal debe de establecer como prioridad, los siguientes puntos:

  • El fortalecimiento del diálogo político entre los países miembros.
  • El acceso a la educación, seguridad social, salud.
  • El desarrollo humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza.
  • Desarrollos de infraestructuras para la conexión entre pueblos.
  • La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas..
  • La integración energética para su aprovechamiento sostenible.
  • La integración financiera, industrial y productiva.
  • Entre otros puntos esenciales para crear la identidad suramericana, así como un espacio integrado.

Como esta la estrucctuta organicacional del acuerdo comercial

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

Descripción generada automáticamente

http://oscarp14.blogspot.com/2014/03/organigrama-y-funcion-de-la-unasur.html

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Enlaces 12 sep 2021
BIBLIOGRAFIA

 0
  
 23

Noticias 20 sep 2021
SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL

 0
  
 21

Noticias 20 sep 2021
PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES DE BOLIVIA

 0
  
 16

Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/