LA TECNOLOGÍA EN LAS COMUNIDADES ANCESTRALES
Panorama Alvernia
Panorama Alvernia 
icono de búsqueda de contenidos

LA TECNOLOGÍA EN LAS COMUNIDADES ANCESTRALES

En la época actual existe un sin número de grupos humanos que ubicados en diferentes espacios, demuestran su cultura y permiten que recuperemos y evidenciemos un poco de nuestra identidad ancestral. Las etnias son una parte principal en la ideología de cada región del mundo, porque por medio de estas, se establece una visión del pasado y la gran evolución que ha ocurrido, sin embargo con la innovación de ahora, para los grupos indígenas, cuyo más preciado tesoro es la naturaleza, la tecnología representa una amenaza.

22 nov 2017


En el caso de Colombia se conocen alrededor de 87 grupos étnicos, que representan nuestra cultura y gracias a sus técnicas y organización se ha preservado  hasta la actualidad. Un grupo humano es un conjunto de individuos que se relacionan entre sí, y poseen un mismo objetivo, es una forma de evidenciar nuestra naturaleza  social y aquella que la influye; en este caso, los grupos indígenas, se destacan por su religiosidad, basada en la admiración de la “madre tierra” o “pacha mama”, ritos en torno a los dioses, y sobre todo, por sus dialectos y vestimenta que refleja la época antigua. El hecho de darles a conocer las tecnologías que usamos en la vida cotidiana, es una perturbación a su concepto de entorno y del funcionamiento de los diferentes componentes de su entorno, que provocaría la afectación de  la cultura que demuestran, pues en teoría se les estaría imponiendo una nueva manera de ver el mundo desde lo artificial, alejado totalmente de su naturaleza.

Los grupos ancestrales colombianos, fueron incluidos en el programa de Computadores para Educar, que está regido por el ministerio de Educación  y el Ministerio de las TIC y se basa en llevar la tecnologías a las zonas indígenas marginadas; a pesar de su funcionamiento para los aspectos educativos, según Oscar Sánchez, director de Educapaz. “Los materiales que el gobierno propone se estrellan con lo que para ellos no es apropiado para su identidad”, un claro punto al saber  que bajo la perspectiva de los indígenas, la madre naturaleza es intocable, por lo que su papel se convierte en la protección de esta y el incluir algo artificial, afectaría este orden establecido, debido a su clásica visión del mundo como algo natural y al conocer las TIC, podrían transformarla y ya no se evidenciaría una perspectiva de la historia.

Para los grupos étnicos colombianos, es una gran modificación el hecho de incluir tecnologías, como sería para nosotros transformar nuestro estilo por el de dichos grupos, ya que en la época contemporánea se ha desarrollado una sociedad cibernética y un cambio o la abolición de esta, podría condicionar el progreso; por otro lado, en el caso de las etnias presentes en el territorio, se evidencia la concepción clásica  y su total desconocimiento de la tecnología que  se ha desarrollado, incluso después de tantos años en los que esta ha conseguido un papel fundamental, por ende, sería una drástica combinación y muchos factores e ideologías que conforman la riqueza de nuestra historia, pueden quedar en el olvido.

La tecnología rompe con la identidad de los pueblos indígenas, porque al no utilizarse siempre para fines educativos, representa una imposición de un tipo de pensamiento distinto, al incluir información que se ha decidido transmitir actualmente en los medios,  que  abarca temas de violencia , situaciones conflictivas, problemas políticos y muchos otros, que sin pensarlo, estos grupos van a conocer y pueden llegar a tener un gran choque por no haber esperado aquello de lo que se enteraron, dando un paso a que cambie su visión y el resultado, sería la perdida de una muy preciada cultura.

No todo lo que se expone acerca del uso de las tecnologías para el bien  de los grupos étnicos es cierto y es importante que se tenga conciencia del hecho que todo requiere de un uso apropiado y orientado previamente para ser aprovechado de manera correcta , algo que hasta ahora, no se ha hecho con dichos grupos, con lo cual, es posible  concluir que los nuevos medios tecnológicos, transforman la cultura de los grupos ancestrales de una manera drástica, porque requieren de un uso adecuado y al no ser así, se transfiere información que es inapropiada para este tipo de culturas.

 

Por: Zulaiby Medina Jiménez.

Décimo B

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/