Es interesante saber si el estado colombiano cumple realmente con su función, que conocemos que es el que vela y garantiza el cumplimiento de los derechos humanos de todos los colombianos del país.
Muchas personas se encuentran en diversas situaciones que se generan problemáticas sociales, dónde en diferentes casos se ve como se vulneran los derechos de estás. Es indignante que en varias ocasiones el estado no cumple con su rol, deja pasar esto por desapercibido, no hace nada al respecto, es aquí donde vemos la desigualdad y la exclusión social.
Ahora bien, con lo mencionado anteriormente la responsabilidad del Estado por violaciones a los derechos humanos, el problema se potencia, u otras situaciones problemas de nuestro país, el Estado colombiano es quien debe asumir el carácter de garante de los derechos constitucionales y supranacionales.
El Estado colombiano ha sido cómplice de muchas indolencias que han pasado durante varios años en nuestro país, hace unos meses atrás con el paro nacional que se realizo por la reforma tributaria, la fuerza publica abuso de su poder y asesino a muchos jóvenes y adultos, de una manera inhumana, nuestra constitución política en el articulo 37 nos dice "Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho". Muchas de las personas que se encontraban en las marchas lo hacían de forma pacifica y llegaba la fuerza publica y los acorralaba y atormentaba. Aquí vuelve y juega el papel del estado colombiano, ¿Hizo algo al respecto? ¿Realmente es el garante de los derechos humanos? ¿Se encargo de que se respetara el derecho humano que nos dice el Art. 37 de nuestra C.P? Hay muchos interrogantes y difícil de contestar, porque en el país hay personas corruptas que solo se interesa por el dinero y tener una buena imagen.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.