¿Cataluña Española?
Corpus Newspaper
Corpus Newspaper 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cataluña Española?

Ante una hipotética separación, ninguna de las dos partes saldría ganando, pero, ¿ quién perdería más ?

25 sep 2017


 
Son muchos los que se preguntan quién perderá más en el hipotético caso de que Cataluña se separase de España. No quién ganará más porque nadie ganaría y si alguien lo piensa se deja llevar por sus deseos, o más bien instintos.
 
Los lazos entre Cataluña y el resto de España son tan antiguos como profundos. En tales casos, los mayores daños suele sufrirlos el menor, aunque como no ocurre siempre, vamos a sopesarlos a luz de los hechos, encontrándonos de entrada falsedades. Empezando por el famoso Decreto de Nueva Planta de Felipe V que unificaba fiscal y administrativamente el territorio de su reino, contra el que se levantó Cataluña, aplastada el 11 de septiembre de 1714, que quedaría como símbolo del independentismo catalán, la Diada, y llega hasta el «España nos roba».
 
 

 

El comercio con las Indias como fuente de riqueza

Las conclusiones de los últimos estudios históricos son justo lo contrario. En su ensayo España y Cataluña, el británico Herry Kamen advierte que precisamente a partir de entonces, Cataluña, que languidecía por la perdida de importancia del Mediterráneo frente al Atlántico, se convierte en el territorio más dinámico de España. Barcelona, que a principios del siglo XVIII tenía 35.000 habitantes, se planta en 110.000 a finales del mismo, mientras las ciudades castellanas languidecen.

El permiso de comerciar directamente con las Indias (1778) significa el despegue definitivo, con un impulso de las exportaciones españolas a ultramar desde Cataluña, mientras Sevilla y Cádiz pierden terreno. «Cataluña, escribe Richard Herr, inunda con sus productos los comercios de España y América, convirtiéndola en centro de la primera revolución española».

 

Y Ferran Soldevila sentencia: «Los catalanes fueron quienes más y mejor supieron aprovechar la apertura del comercio con las Indias. El resurgimiento económico de Cataluña era un hecho, situándola a la cabeza de la economía española».

La industria textil, protegida con aranceles

Una tendencia, a caballo de una industria textil catalana con rango europeo: 13.600 fábricas en 1860, 125.000 trabajadores, 17.000 telares, todos ello bien defendido por unos aranceles que hacían prohibitivos los tejidos extranjeros. Cambó lo reconocería en sus memorias: «La superioridad de los catalanes sobre los políticos españoles era tan grande que, en la lucha arancelaria, su victoria era casi siempre segura».

Inversión estatal durante el franquismo

Es algo que se prolongará por el siglo XX e incluso alcanza al franquismo. Como si creyese que los catalanes eran mejores administradores que el resto de los españoles, Franco concentra la inversión estatal en Cataluña -primera gran fábrica de automóviles, primera autopista, conversión de Tarragona en un foco industrial de primera categoría-, mientras descuida el resto de las regiones, incluida la suya, Galicia.

Un capital humano más valioso que el industrial

Ello tiene como efecto secundario un enorme desplazamiento de población hacia Cataluña y País Vasco, desde el resto de España. Millones de gallegos, andaluces, extremeños y castellanos hacen la maleta de madera hacia Cataluña, dispuestos a trabajar en lo que sea por el salario que quieran darles y a vivir en barracas en el cinturón de las ciudades. Este capital humano es incluso más valioso que el industrial que se va creando, ya que proporciona a los empresarios plusvalias que les permiten ampliar sus empresas.

Conviene advertir que muchos de los hijos de esos «inmigrantes» se han convertido hoy en furibundos nacionalistas, en parte para agradecer a Cataluña haber acogido a sus padres, en parte para demostrar que son tan catalanes como cualquiera. Pero esa es otra historia. ¿O es la misma? En cualquier caso, aunque haya sido esquemáticamente, pienso que queda demostrado que Cataluña tiene mucho que agradecer al resto de España, y sin duda sufrirá si deja de recibir ese caudal de vida y esfuerzos por parte de ella.

¿Y España, qué debe a Cataluña?

Pues en primer lugar haber acogido y dado trabajo a millones de españoles que no lo encontraban en su lugar de origen. Luego, haber sido la ventana a Europa. Por allí entraron los visigodos, que constituyeron el primer Estado español. Y el feudalismo, y el estilo gótico, y la Ilustración, y el Romanticismo, y el modernismo, y prácticamente todas las novedades europeas.Aparte de enseñarnos a apreciar el valor del dinero, de la organización empresarial, de la planificación y las cuentas de resultados, es decir, lo que conocemos como el mundo moderno.

Es verdad que esos mismos valores parecen haber desaparecido en la Cataluña actual, pero me resisto a creer que hayan desaparecido del todo y lo atribuyo más bien a un arrebato pasional, como esos amoríos de senectud, que hacen perder la razón temporalmente y la realidad se encarga de reconducir a sus cauces normales.

Pues lo que nadie puede negar es que Cataluña y España se complementan más que se enfrentan. Puede haber diferencias entre ellas, como con cualquier otro territorio español. Pero incluso en la pasión con que disputan se notala tozudez e irracionalidad común, que espero amaine cuando a un lado y otro del Ebro se medite lo mucho que tienen que perder ambos con la separación.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


hola

publicada el ( 16 nov 2017 ) por an
me encanta vuestro periódico


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/