El supuesto autor del atentado de Nueva York, Sayfullo Saipov, planificó meticulosamente el ataque durante varias semanas, de acuerdo con las conclusiones preliminares de la investigación antiterrorista. Se sabe, también, que el sospechoso del atentado terrorista de Nueva York tuvo durante los últimos años contactos con personas que daban apoyo al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Pese a ello, nunca estuvo bajo vigilancia estrecha.
Por la tarde, el FBI emitió una alerta de búsqueda de un segundo hombre, Mukhammadzoir Kadirov, de 32 años, con relación a la investigación del atentado para poder interrogarle. El sospechoso fue localizado pasadas un par de horas sin que se facilitaran más detalles. Saipov, por su parte, ya ha sido formalmente acusado por terrorismo. El fiscal Joo Kim explicó que practicó varias veces el ataque con la caminoneta y que tenía intención de atacar el puente de Brooklyn.
El responsable de inteligencia de la Policía de Nueva York, John Miller, explicó en una conferencia de prensa durante la mañana que la nota encontrada en la escena del crimen estaba escrita en árabe y sostenía que el ISIS iba a "perdurar para siempre". Miller detalló que el atacante "siguió al pie de la letra las instrucciones del grupo extremista en las redes sociales".
Saipov entró en el radar del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional hace un par de años. Su nombre emergió en el curso de una investigación a un grupo formado por cinco uzbekos y un kazajo de los que se sospechaba que estaban vinculados al citado grupo terrorista. No quedó clara, sin embargo, la vinculación y la fiscalía de Brooklyn nunca presentaron cargos en su contra.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, señaló que el sospechoso se radicalizó cuando residía en Estados Unidos. "Entonces empezó a informarse sobre el ISIS y las tácticas del islamismo radical", precisó el político demócrata, aunque dejó claro que la investigación está aún en una fase muy preliminar. Ahora las autoridades tratan de ver si hay una conexión con otras investigaciones.
El nombre de Saipov, que acudió al tribunal en silla de ruedas, no figura en ningún lista terrorista y tampoco tiene antecedentes penales. Uber informó el martes, tras producirse el atropello masivo, que el conductor pasó todos los exámenes sin que se detectara algo sospechoso. Sí aparecen en su historial algunas citaciones judiciales relacionadas con infracciones de tráfico en Pensilvania y Misuri, donde tenía pendiente una citación judicial.
La mujer de Saipov, también uzbeka, está cooperando con las autoridades. Miller insiste en que el sospechoso "nunca fue objeto de investigaciones por parte del FBI ni de la NYPD". Eso, añadió, no significa que no tuviera alguna conexión con el ISIS. El fiscal precisó después en rueda de prensa que Saipov pidió colgar una bandera del grupo terrorista en su habitación en el hospital. "Djo que se sentía bien por lo que había hecho", concluyó.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.