En el colombo frances esta ocurriendo algo especial, los alumnos de noveno tienen la idea de hacer de la huerta un lugar agradable donde todos los estudiantes puedan estar y compartir con la naturaleza, que puedan ver y participar del proceso y la evolución de todo lo cultivado.
Los jóvenes de este grupo se han sabido adaptar a la moda y movimiento de la época, por ejemplo; el gran impacto que han generado las "suculentas" al rededor del mundo, el impacto ha sido tan grande que se ha empezado a ver en hoteles, restaurantes y hogares decorados mayormente por estas famosas plantas.
Sin embargo las suculentas no son las únicas plantas sembradas. Ésta huerta tiene todo tipos de cultivos, como; lechuga, zanahorias, rugula, menta, manzanilla etc. Todo esto abonado y fertilizado con una tierra especial, la cual es totalmente ecológica. Ésta tierra especial pasa por un largo proceso en el cual se utiliza residuos orgánicos del restaurante del colegio.
El proceso de éste proyecto fué arduo y tedioso, ellos tuvieron que capacitarse poco a poco duerante todo el año, aprendiendo diferentes estrategias, métodos y algunos procedimientos en la siembra de las plantas, con la ayuda de personal calificado que le suministro la información necesaria para llevar a cabo este proyecto.
Los estudiantes buscaban trabajar la tierra, enriquecerla y volverla fértil para asegurarce de ésta manera que su proyecto tuviera frutos.
El objetivo principal del proyecto era recuperar la huerta del colegio que se encontraba completamente inutilizada, sacar provecho de ésta tierra y obtener una producción de las diferentes plantas sembradas. una vez alcanzado el objetivo, las flores y las "suculentas" obtenidas, serán ubicadas en diferentes espacios del colegio. Quedando asi un lugar agradable y bonito.
Por otro lado los integrantes del grupo se les ocurrió la idea de vender los productos y así mismo llegar a tener una huerta autosostenible y además generar un ingreso economico que será destinado para diferentes actividades del grupo.
Una de las conclusiones que sacaron los estudiantes despues de llevar a cabo su proyecto, fué valorar y reconocer el trabajo tan duro y de tanta dedicación que es necesario para sacar adelante un buen cultivo, concientizandose del importante papel que desempeñan en nuestra economia los agricultores colombianos.
Es importante recalcar esta gran labor por parte de los estudiantes que quisieron retomar una tradicion tan antigua como es la siembra y cultivo de la tierra, en este tiempo en el que cada vez mas nos vemos distanciados de la naturaleza y de productos cultivados sanamente.
Es muy grato saber que un grupo de jóvenes apuestan por recuperar y valorar este tipo de trabajo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.