Filósofo, escritor y pedagogo colombiano, dedico sus estudios en economía política en un contexto latino americano, además fue profesor de filosofía y economía en 1968 en la universidad nacional de Colombia. Sus primeros estudios se influyeron en el pensamiento de Platón y Sócrates, se interesa también por los racionalistas Hegel, Kant, Descartes, Spinoza, Nietzsche, Heidegger, Foucault. Fue llamado "el maestro Zuleta" ya que sus escritos dieron pie para que fuera unos de los intelectuales más respetados del país, incluso después de su muerte sus escritos fueron traducidos a diferentes idiomas.
“El capitalismo es una época bastante bárbara de la historia humana, supremamente fecunda en cuanto al desarrollo de la tecnología, pero que pasará como pasó el feudalismo, aunque no sabemos cómo ni cuándo. Hay algo de bárbaro en que los recursos humanos, materiales y naturales de un país se dediquen a dar utilidades a un grupo de privilegiados, más bien que a satisfacer las necesidades del pueblo de ese país. El que niegue que hay una barbarie en el capitalismo creo que no lo ha examinado. Y es posible que una democracia radical sea el camino para superar esta formación histórica particular a partir de la capacidad de los trabajadores de tomar decisiones. Las medidas democráticas de una democracia muy avanzada ya son medidas anticapitalistas”. En esta cita podemos evidenciar la preocupación de Zuleta en cuanto a la crisis de la humanidad fuente principal de sus escrituras y pensamientos filosóficos.
Obras Destacadas:
-
Conferencias de economía política latino americana. Editorial Universidad Libre. Bogotá.
-
Lógica y crítica. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Cali.
-
Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones La Carreta.
-
Teoría de Freud al final de su vida. Editorial Latina.
-
Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche. Facultad de Humanidades.
-
Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Procultura. Bogotá.
-
Psicoanálisis y criminología. Editorial Percepción.
-
Arte y Filosofía. Colección Quipus. Editorial Percepción. Medellín.
-
Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Ensayos Letras Cubanas. Altamira Editores