Estanislao Zuleta 1935-1990
Neurona
Neurona 
icono de búsqueda de contenidos

Estanislao Zuleta 1935-1990

25 oct 2017


Filósofo, escritor y pedagogo colombiano, dedico sus estudios en economía política en un contexto latino americano, además fue profesor de filosofía y economía en 1968 en la universidad nacional de Colombia. Sus primeros estudios se influyeron en el pensamiento de Platón y  Sócrates, se interesa también por los racionalistas Hegel, Kant, Descartes, Spinoza, Nietzsche, Heidegger, Foucault.  Fue llamado "el maestro Zuleta" ya que sus escritos dieron pie para que fuera unos de los intelectuales más respetados del país, incluso después de su muerte sus escritos fueron traducidos a diferentes idiomas.
“El capitalismo es una época bastante bárbara de la historia humana, supremamente fecunda en cuanto al desarrollo de la tecnología, pero que pasará como pasó el feudalismo, aunque no sabemos cómo ni cuándo. Hay algo de bárbaro en que los recursos humanos, materiales y naturales de un país se dediquen a dar utilidades a un grupo de privilegiados, más bien que a satisfacer las necesidades del pueblo de ese país. El que niegue que hay una barbarie en el capitalismo creo que no lo ha examinado. Y es posible que una democracia radical sea el camino para superar esta formación histórica particular a partir de la capacidad de los trabajadores de tomar decisiones. Las medidas democráticas de una democracia muy avanzada ya son medidas anticapitalistas”.  En esta cita podemos evidenciar la preocupación de Zuleta en cuanto a la crisis de la humanidad  fuente principal  de sus escrituras y pensamientos filosóficos.
  
Obras Destacadas:
  • Conferencias de economía política latino americana. Editorial Universidad Libre. Bogotá.
  • Lógica y crítica. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Cali.
  • Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones La Carreta.
  • Teoría de Freud al final de su vida. Editorial Latina.
  • Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche. Facultad de Humanidades.
  • Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Procultura. Bogotá.
  • Psicoanálisis y criminología. Editorial Percepción.
  • Arte y Filosofía. Colección Quipus. Editorial Percepción. Medellín.
  • Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Ensayos Letras Cubanas. Altamira Editores

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/