Reseña de la civilizacion contemporanea
PIPE INFORMATIVO
PIPE INFORMATIVO 
icono de búsqueda de contenidos

Reseña de la civilizacion contemporanea

En las primeras décadas del siglo XX esta visión cobró gran importancia gracias a la conjunción de la modernización del país...

29 oct 2017


Los textos estéticos y los proyectos culturales que se escriben en esta época, hacen alusión a un arte basado en ideales clásicos y no de vanguardias: la consolidación de la Escuela Nacional de Bellas Artes con el proyecto de Roberto Pizano, apoyado por el gobierno del conservador Miguel Abadía Méndez en (1926-1930) es un ejemplo de ello; por esta misma época se impulsa un arte que pretende exaltar el indigenismo con artistas como Ramón Barba y Rómulo Rozo quienes eran apoyados por uno de sus mayores mecenas Eduardo Santos Montejo (nuestro actual presidente es nieto de su hermano Enrique Santos Calderón "Calibán). No deja de sorprendernos el entusiasmo de Colombia en participar en la Exposición Iberoaméricana de Sevilla España en 1929 en las postrimerías de la dictadura del falangista Primo de Rivera donde el pabellón de Colombia, semejante a una catedral (hoy el consulado de Colombia en Sevilla) es decorado por el artista Rómulo Rozo que materializa un idealismo indigenista con visos de neoclasicismo, creando un sincretismo propio de una estética conservadora donde iglesia, indigenismo y neoclasicismo se oponen a la vanguardia artística del momento. Es sorprendente de otra parte que hoy exista un interés por desarrollar investigaciones sobre este periodo pero dejando de lado el trasfondo histórico como intentando lavar una historia difícil de avalar y digerir.

Resultado de imagen para luis lopez de mesa politico

Buena parte del pensamiento de Luis López de Mesa, quien años más tarde decide trazar una línea imaginaria entre Riohacha e Ipiales donde se podría evidenciar según él, los peligros de una nación apoyada en una población no degenerada propiamente pero sí "débil", es otro ejemplo de esta visión identitaria e higienista. Esa línea imaginaria vendría apoyada por una política de inmigración de población, en su mayoría de origen europea que serviría de talanquera a las poblaciones de las costas, llanos y selvas, regiones estas donde se concentran los negros e indígenas. Mariano Ospina Pérez presidente entre 1946-1950, insistía en que "antes que gobernar, ferroviar y educar", había que "sanear". Algo similar sucedió en Argentina con Montoneros quien impulsó una buena parte de inmigración europea.
 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/