Al morir a los 83 años, López de Mesa deja dicho en su testamento, realizado el 7 de abril de 1964, entre otras cosas, que “Instituyo heredera universal de todos mis bienes a la Universidad de Antioquia, para que con sus rentas y por su consejo directivo, en común acuerdo técnico con el Director de su Biblioteca General, funde en esta una sección especial denominada Sala de Estudios, la cual se compondrá de libros bien seleccionados (Fragmento tomado de la copia del testamento del profesor Luis López de Mesa, perteneciente a las Colecciones Patrimoniales de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la Universidad de Antioquia. Allí reposan, además, sus archivos personales).
Es decir que el profesor Luis López de Mesa no estudió en la Universidad de Antioquia y no vivió una buena cantidad de años de su vida en Antioquia, sin embargo dejó a esta Universidad una parte importante de su herencia económica, sus archivos personales y sus libros, como un acto de agradecimiento con su tierra y con la educación. El amor del autor de El libro de los apólogos por la Universidad de Antioquia, entonces, no requirió que él mismo fuera un egresado de esta Universidad. Ella contó con el honor de ser, para el profesor López de Mesa, la máxima representación en Antioquia de la educación y de la formación intelectual y cultural. Con el dinero de dicha herencia la Biblioteca creó el Fondo Luis López de Mesa y hubo un tiempo de “vacas flacas” en la economía de la Universidad, en el cual dicho Fondo era casi el único dinero que había para comprar libros de ciencias sociales, tal como aparecía en la cláusula de su testamento.
En Colombia, que tanto ha carecido de mecenas y de filántropos, el gesto de Luis López de Mesa con la Biblioteca de la Universidad de Antioquia es no solo digno de admiración, sino de agradecimiento y de un verdadero reconocimiento a quien vio siempre en la educación y en los libros una esperanza real de evolución y de dignidad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.